Sostenibilidad: Qué es, por qué importa y cómo la vemos en Chile
La sostenibilidad, la capacidad de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de las futuras generaciones. También conocida como desarrollo sostenible, es lo que decide si tu ciudad sigue teniendo agua, si tus hijos podrán respirar aire limpio, y si las empresas locales siguen funcionando sin destruir lo que las rodea. No es solo reciclar botellas. Es ver cómo se usan los recursos, quién los controla, y qué pasa cuando se agotan.
La medio ambiente, el conjunto de factores naturales y humanos que afectan la vida en la Tierra no es algo lejano. En Chile, lo vemos en los ríos contaminados, en las comunidades que luchan contra mineras, y en los incendios que se vuelven más frecuentes. Pero también lo vemos en los estudiantes de la USACH que diseñan soluciones locales, en los agricultores que usan agua de lluvia, y en los barrios que crean huertos urbanos. La cambio climático, el aumento sostenido de la temperatura global por la actividad humana ya no es un pronóstico: es lo que sientes en veranos más calurosos y inviernos más secos.
Y no se trata solo de naturaleza. La recursos naturales, materiales como el agua, el suelo, los minerales y la biodiversidad que la humanidad usa para vivir también son económicos. Cuando una empresa extrae litio sin regenerar el suelo, o cuando una ciudad construye sin planificación, no solo daña el entorno: destruye oportunidades. La sostenibilidad es equilibrio: entre crecer y conservar, entre ganar dinero y proteger vidas.
Lo que encontrarás aquí no son artículos genéricos sobre plantar árboles. Son historias reales: cómo una misión espacial como Lucy nos ayuda a entender el origen de los recursos en el universo, cómo eventos deportivos o tecnológicos en Chile tienen huellas ambientales, y cómo decisiones aparentemente lejanas —como un cyber Monday o un arresto por lavado de dinero— están conectadas con quién controla lo que queda del planeta. Esto no es teoría. Es lo que está pasando ahora, aquí, y lo que tú puedes entender para tomar mejores decisiones cada día.
Día Internacional del Café 2024: origen, tema de colaboración y su impacto global
oct, 1 2025
El Día Internacional del Café, celebrado el 1 de octubre, nació en Japón y hoy, bajo la Organización Internacional del Café, promueve la colaboración y la sostenibilidad global.