PopArt: el arte que cambió la cultura popular y lo que hay detrás de sus obras más icónicas
PopArt, un movimiento artístico que nació en los años 50 para desafiar lo que se consideraba "arte serio". También conocido como arte pop, se alimentó de lo cotidiano: latas de sopa, carteles de cine, cómics y celebridades. No era solo pintura: era una crítica disfrazada de color, que decía: "Lo que ves en la tele, en la radio o en la calle también merece estar en un museo".
Si te suena familiar ver a Andy Warhol, el artista que pintó decenas de latas de Campbell's y retratos de Marilyn Monroe, es porque él llevó el PopArt al mainstream. Pero no estaba solo. Roy Lichtenstein, el que copiaba viñetas de cómics con puntos de color y onomatopeyas como "Boom!" o "Wham!" también rompió reglas. Y ambos usaban lo banal para hablar de lo profundo: el consumismo, la fama, la repetición. Hoy, cuando Taylor Swift lanza una canción que mezcla Shakespeare con su amor por un jugador de fútbol americano, o cuando Imagine Dragons domina las listas con temas que suenan como publicidad, estás viendo el legado del PopArt: la vida real como espectáculo.
¿Por qué el PopArt sigue vivo en lo que ves cada día?
No necesitas ir a un museo para verlo. Lo encuentras en los memes, en las portadas de discos, en los patrones de ropa de marcas que copian estilos de los 60. Cuando la NASA muestra un asteroide con forma de dos helados y lo convierte en una imagen viral, o cuando el Cyber Monday en Chile supera los US$500 millones en ventas con colores chillones y frases en mayúsculas, estás viendo el mismo espíritu: lo ordinario, exagerado, repetido, brillante. El PopArt no murió. Se volvió parte del aire que respiras.
En esta colección, no encontrarás solo análisis de cuadros antiguos. Vas a ver cómo el PopArt se esconde detrás de los titulares: en la forma en que se vende un concierto, cómo se retrata a un deportista como si fuera un ícono de cómic, o cómo una noticia de política puede volverse tan visual como un lienzo de Warhol. Desde la victoria de McLaren en Singapur hasta la canción de Taylor Swift que mezcla tragedia shakespeariana con el fútbol americano, todo tiene ese toque pop: lo exagerado, lo colorido, lo que se vuelve famoso por ser simplemente… visible.
Soda Stereo vuelve en vivo: Cerati revive en el Movistar Arena con "Ecos"
sep, 30 2025
Soda Stereo regresa con 'Ecos', un concierto que revive a Cerati mediante grabaciones inéditas y tecnología volumétrica en el Movistar Arena. Boletos agotados en una hora, más fechas en camino.