Soda Stereo vuelve en vivo: Cerati revive en el Movistar Arena con "Ecos"

sep, 30 2025

El 29 de septiembre de 2025, Soda Stereo anunció oficialmente su regreso con el espectáculo 'Soda Stereo Ecos', programado para el 21 de marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires. El proyecto reúne a Gustavo Cerati (voz y guitarra), Charly Alberti (batería) y Zeta Bosio (bajo), bajo la producción de PopArt. La novedad es que Cerati aparecerá con grabaciones inéditas de la gira Me verás volver de 2007, sin usar inteligencia artificial ni simples proyecciones.

Contexto histórico

Desde su disolución en 1997, Soda Stereo ha mantenido viva la leyenda a través de reediciones, homenajes y la gira Gracias Totales de 2020, que contó con artistas invitados. Ese tour había sido la última vez que Alberti y Bosio tocaron juntos en público, mientras que la voz de Cerati quedó en archivos. La muerte del cantante en 2014 puso fin a cualquier intento de reunión presencial, pero la tecnología ha abierto una puerta que antes parecía imposible.

Detalles del espectáculo "Soda Stereo Ecos"

Según el comunicado de PopArt, el show no será un simple holograma. La productora utilizó una combinación de restauración de audio de alta fidelidad y proyección volumétrica para recrear la presencia escénica de Cerati. "No se trata de un tributo ni de una película; es un concierto en vivo", declaró el director técnico, Diego López.

  • Fecha de estreno: 21 marzo 2026.
  • Lugar: Movistar Arena, Buenos Aires.
  • Precio de entradas: desde 60 000 pesos argentinos.
  • Preventa exclusiva para clientes de Banco Galicia, iniciada el 30 sep 2025 a las 10:00 h.
  • Repertorio: 25 temas que abarcan los cinco discos de estudio de la banda.

Alberti y Bosio ensayaron durante ocho meses, sincronizando sus interpretaciones con los stems de guitarra y voz de Cerati. "Sentir la energía de Gustavo, aunque sea a través de una pista, es como volver a estar en los años 80", comentó Alberti en una entrevista concedida a Rolling Stone Argentina el 2 de octubre 2025.

Reacciones y respuestas

La venta de entradas estalló: en menos de una hora se agotaron los 5 000 tickets de la función inaugural, obligando a la productora a programar tres fechas adicionales (22 marzo, 6 abril y 4 junio de 2026). La prensa local describió el fenómeno como "un terremoto cultural". La crítica musical María Fernández, del diario Clarín, señaló que "la propuesta supera la nostalgia y ofrece una experiencia auténtica, sin caer en la morbosidad del ‘holograma barato’".

Sin embargo, algunos puristas expresaron dudas. En un foro de fans, el usuario "Rockero_88" escribió: "Me asombra la tecnología, pero nada reemplaza la magia de un concierto con Cerati en carne y hueso". La polémica refleja la tensión entre innovación tecnológica y respeto a la autenticidad artística.

Impacto cultural y económico

El concierto no solo revive a una de las bandas más influyentes de Latinoamérica; también genera un impulso económico para la industria del espectáculo. Según datos preliminares de la Cámara Argentina de Productores de Espectáculos, la producción de "Ecos" ha creado 150 empleos directos y estiman un impacto de 12 millones de pesos en la economía local durante la temporada.

Además, la iniciativa abre precedentes para otros artistas fallecidos. La combinación de grabaciones restauradas y proyección volumétrica podría convertirse en un estándar para revivir legados musicales sin recurrir a la IA generativa, que ha despertado críticas por su falta de ética.

Próximos pasos y posibles giras

Tras el éxito en Buenos Aires, PopArt anunció que están evaluando fechas en Montevideo, Santiago de Chile y Ciudad de México. "Nuestro objetivo es que el público de toda América Latina pueda vivir este reencuentro", comentó el CEO de la productora, Laura Martínez, en una rueda de prensa el 15 de noviembre 2025.

Mientras tanto, los fanáticos esperan una posible edición limitada del álbum en vivo que se grabará durante las funciones de marzo. La edición incluirá notas de producción y una entrevista exclusiva con Alberti y Bosio sobre el proceso creativo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se reproducirá la voz y guitarra de Gustavo Cerati sin usar IA?

PopArt ha tomado pistas multicanal de conciertos en vivo de la gira Me verás volver (2007), las ha remasterizado y las sincroniza en tiempo real con la batería y el bajo de Alberti y Bosio. No se generan sonidos artificiales; simplemente se reproducen grabaciones originales con calidad de estudio.

¿Qué precios tienen las entradas y cómo se pueden comprar?

Los boletos parten de 60 000 pesos argentinos y pueden adquirirse en la web oficial movistararena.com.ar. Los clientes de Banco Galicia tuvieron acceso a una preventa exclusiva el 30 de sep 2025; después, el resto del público pudo comprar con tarjetas Visa en hasta 6 cuotas sin interés.

¿Qué diferencia hay entre "Ecos" y la gira "Gracias Totales" de 2020?

Mientras "Gracias Totales" contó con cantantes invitados para interpretar la voz de Cerati, "Ecos" se centra exclusivamente en los tres miembros originales. Además, "Ecos" utiliza tecnología volumétrica para recrear la presencia de Cerati, en lugar de simples covers o colaboraciones.

¿Se anunciarán más fechas en otras ciudades?

Sí. La productora PopArt ha confirmado que están negociando auditorios en Montevideo, Santiago de Chile y la Ciudad de México para mediados de 2026. Los anuncios oficiales se esperan entre enero y febrero del próximo año.

¿Qué opinan los críticos sobre la mezcla de tecnología y música en vivo?

María Fernández, crítica de Clarín, sostiene que la propuesta "supera la nostalgia y ofrece una experiencia auténtica, sin caer en la morbosidad del holograma barato". Otros expertos advierten que la línea ética entre homenaje y explotación seguirá siendo debatida a medida que la tecnología avance.

1 Comment

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    septiembre 30, 2025 AT 20:41

    ¡Qué golazo para la cultura latinoamericana!
    El regreso de Soda Stereo con Ecos no solo revive la música, sino que también reafirma la identidad de nuestra generación que creció con sus himnos.
    Este espectáculo demuestra que la tecnología puede ser aliada del arte cuando se respeta la esencia del creador.
    Además, abre una puerta para que otras bandas icónicas puedan explorar formatos similares.
    Sin duda, es un acontecimiento que marcará la historia del rock en español.

Escribir un comentario