Flavio Cobolli quiere ser el heredero de Djokovic y lo demuestra en Wimbledon
Flavio Cobolli, tenista italiano de 23 años, declara querer ser el heredero de Novak Djokovic y lo prueba en Wimbledon 2025, destacando su juego y gesto de fair play.
Novak Djokovic, tenista serbio considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, con 23 títulos de Grand Slam y más de 400 semanas como número uno del mundo. También conocido como Nole, es el único jugador en la historia que ha ganado los cuatro Grand Slam al menos tres veces cada uno, y el primero en lograr el Triple Career Grand Slam. No es solo un jugador con un saque imbatible o una devolución de revés que desarma a cualquier rival. Es una máquina de consistencia, resistencia y mentalidad. Mientras otros se desgastan con lesiones o caídas de rendimiento, él sigue ganando partidos en superficies que parecen imposibles para su estilo: arcilla, hierba, pista dura. No importa si juega en Melbourne, París, Londres o Nueva York. Su juego no cambia: control, paciencia, y una capacidad para convertir lo imposible en rutina.
El tenis moderno gira en torno a él. Cuando hablas de Grand Slam, los cuatro torneos más importantes del tenis: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open, no puedes evitar mencionar su nombre. Ganó 10 veces el Australian Open, algo que nadie ha hecho en la era abierta. En Wimbledon, dominó con su saque y su juego en red. En el US Open, fue imparable en los años 2010 y 2015. Y aunque Roland Garros le costó más, lo conquistó en 2016, completando el Career Grand Slam y rompiendo la barrera psicológica que lo separaba de la leyenda. Su rivalidad con Andy Murray, ex número uno mundial y uno de los pocos que lograron vencerlo en finales de Grand Slam fue una batalla de estilos: el serbio, técnico y frío, contra el escocés, luchador y emocional. Pero su batalla más grande fue contra Rafael Nadal, el rey de la arcilla y su mayor desafío en tierra batida. En el Roland Garros, sus partidos fueron épicas batallas de cinco sets que duraron más de cuatro horas. Nadie ha ganado tantas veces contra Nadal en París como él. Y luego está Roger Federer, el ícono que él superó en récords y que lo inspiró a ser más que un campeón: un fenómeno. Federer tenía la elegancia, Djokovic tenía la longevidad. Y en 2023, ya no se trataba de quién tenía más títulos, sino de quién había cambiado el deporte para siempre.
Lo que ves en las redes, en los highlights, no es solo un jugador ganando. Es un hombre que entrena 10 horas al día, que se alimenta con precisión médica, que duerme con wearables que le dicen cuándo recuperarse. No es un fenómeno natural. Es un proyecto de años, de disciplina extrema, de decisiones que nadie más tomaría. Y por eso, cuando lo ves jugar, no solo ves tenis. Ves lo que un ser humano puede lograr cuando no acepta límites. En esta colección, encontrarás partidos clave, entrevistas inéditas, momentos que lo definieron y análisis que explican por qué su nombre sigue apareciendo en cada final importante, incluso cuando la edad y los rivales más jóvenes intentan desplazarlo. No es solo un jugador. Es un estándar.
Flavio Cobolli, tenista italiano de 23 años, declara querer ser el heredero de Novak Djokovic y lo prueba en Wimbledon 2025, destacando su juego y gesto de fair play.