Flavio Cobolli quiere ser el heredero de Djokovic y lo demuestra en Wimbledon

oct, 7 2025

Cuando Flavio Cobolli, tenista italiano de 23 años, declaró que su sueño es convertirse en el heredero de Djokovic, la noticia no tardó en recorrer las tiendas de deporte y los foros de aficionados. El joven, que a mediados de 2025 se sitúa en el puesto 25 del ranking mundial según la ATP, hizo la afirmación en una entrevista concedida a Ubitennis en junio, justo antes de iniciar la fase final del Grand Slam de Wimbledon.

Contexto y trayectoria de Flavio Cobolli

Originario de Florencia, Cobolli se incorporó al circuito profesional en 2021 y, tras varios años de altibajos, empezó a brillar realmente en 2024 con un salto cualitativo en su juego de fondo. En la temporada 2024‑2025 logró su primer título ATP en la tierra rojiza de Bucarest y repitió la hazaña en Hamburgo, convirtiéndose en uno de los pocos europeos que dominan la arcilla este año.

Su estilo, describen los analistas, combina un revés a dos manos potente con una volea que recuerda a los clásicos jugadores de serve‑and‑volley. "Tiene la madurez de un jugador mucho mayor", comenta Alessandro Motti, entrenador italiano, "pero sigue con la curiosidad de un niño que admiira a su ídolo".

Detalles del duelo en Wimbledon 2025

El 9 de julio de 2025, en la célebre Wimbledon 2025All England Club, Cobolli se encontró cara a cara con el serbio Novak Djokovic, quien llevaba 38 años y ostentaba el puesto 6 del ranking mundial. El encuentro, programado para la Centre Court, se convirtió rápidamente en el tema de conversación de todo el tenis.

Djokovic perdió el primer set 4‑6, pero respondió con un 6‑2 que dejó al público sin aliento. En el tercer set, a 6‑5 a favor del serbio, la jugada que más destaca es una secuencia de ataque que incluyó un pase profundo, una volea que obligó a Cobolli a acercarse a la red, un globo preciso y, para cerrar, un drop shot que pareció teletransportarse sobre la pista. El punto desató una ovación de pie y los comentaristas lo catalogaron como "uno de los mejores puntos de Wimbledon en la última década".

Sin embargo, la noche también ofreció un momento de humanidad inesperado. En el punto de partido, Djokovic sufrió una caída al intentar un split‑step; sus piernas se cruzaron y el gesto le provocó un evidente dolor en la cadera. En un instante, Cobolli cruzó la pista, le tendió la mano y ayudó al serbio a incorporarse. "Fue instinto, no pensé en el rival, sino en el humano que estaba frente a mí", recordó el italiano tras el partido.

Reacciones y deporte de fair play

Las redes sociales explotaron con el video del gesto. Mientras los seguidores de Djokovic elogiaban la deportividad, los italianos vieron en Cobolli un ejemplo de la nueva generación: ambiciosa pero respetuosa. "Es lo que el tenis siempre ha sido", señaló María José Martínez, comentarista de la cadena española RTVE.

Incluso el propio Djokovic, tras recuperarse, le dedicó una breve frase a Cobolli: "Eres el futuro del tenis, y también el presente del respeto". En la rueda de prensa posterior, el serbio dijo que ese momento quedará grabado en su memoria más que cualquier punto ganado.

Logros de la temporada y otras competiciones

Además de su actuación en Wimbledon, Cobolli participó en la Laver Cup 2025San Francisco, donde integró el Team Europe. Durante una charla informal en el puente Golden Gate, Cobolli prometió teñirse el pelo de rubio si el club de fútbol AS Roma ganaba su próximo partido, una apuesta que recordó la reciente cambiante look de Carlos Alcaraz. La idea, aunque humorística, mostró el carácter desenfadado del tenista, lejos del rigor del entrenamiento.

Por su parte, la ATP Tour lo incluyó en la lista de los "Jugadores a seguir" para el resto del año, destacando su capacidad para adaptarse tanto a la tierra roja como a la hierba inglesa.

Perspectivas y lo que viene

Con 25 años, Cobolli parece estar en el punto de inflexión de su carrera. Su ambición de ser el heredero de Djokovic no se queda en palabras; la actuación contra el serbio demostró que está preparado para los momentos de alta presión.

Los próximos torneos de la temporada —incluidos el US Open y el Masters de París— serán decisivos para medir si el italiano puede consolidarse entre los diez mejores. "Si sigo trabajando, puedo estar en la final del próximo Roland Garros", confesó en una entrevista posterior al Laver Cup, aunque dejó claro que su objetivo final sigue siendo el número uno del mundo.

Mientras tanto, los aficionados esperan con curiosidad el próximo encuentro entre ambos. "Será como una saga de películas: siempre hay una secuela mejor", bromeó el capitán del Team Europe en el cierre de la jornada.

Preguntas frecuentes

¿Qué impacto tiene la declaración de Cobolli sobre ser heredero de Djokovic?

La frase ha generado gran expectación mediática y ha puesto el foco en la joven promesa italiana, aumentando su visibilidad internacional y atrayendo patrocinadores que buscan asociarse a una figura ambiciosa y respetuosa.

¿Cómo describirían los analistas el juego de Cobolli tras Wimbledon?

Lo califican como equilibrado: potente en el fondo, con una volea cada vez más segura y una mentalidad competitiva que le permite mantenerse firme contra jugadores de la élite, como lo demostró al empujar a Djokovic al tercer set.

¿Qué otras competiciones importantes tiene en agenda Cobolli?

Tras Wimbledon, el calendario incluye el US Open en septiembre, el Masters de París y la Copa Davis, además de su participación confirmada en la Laver Cup 2025. Cada evento será una oportunidad para escalar posiciones en el ranking ATP.

¿Qué ha dicho Djokovic sobre el gesto de Cobolli?

Djokovic elogió la actitud del italiano, afirmando que "el respeto en la pista es tan importante como cualquier punto ganado" y que ese gesto reforzó su admiración por la nueva generación.

¿Cuál es la opinión de los expertos sobre el futuro de Cobolli?

Los expertos coinciden en que, si mantiene su ritmo de mejora y evita lesiones, tiene posibilidades reales de abrirse paso entre los diez mejores del mundo antes de cumplir 27 años, especialmente si capitaliza su capacidad de adaptación a distintas superficies.

3 Comentarios

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 7, 2025 AT 22:50

    En serio, si Cobolli quiere ser el heredero de Djokovic, tiene que seguir puliendo su revés y no solo su look de moda. El joven ya demostró que puede aguantar presión en Centre Court, pero aún le falta la consistencia de los cinco Grand Slam. Además, esa vibra de "soy el futuro" suena bien hasta que el marcador no le acompaña. Sin duda, su gesto de ayudar a Djokovic mostró madurez, pero el tenis es un deporte de resultados, no solo de gestos. Así que, a menos que empiece a ganar títulos mayores, seguirá siendo el “heredero” de las buenas maneras, no del número uno.

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 7, 2025 AT 23:50

    Resulta imposible pasar por alto la coincidencia de que el mismo torneo haya sido escenario de un supuesto acto altruista que refuerza la narrativa de la prensa. La caída de Djokovic pudo haber sido manipulada para generar contenido viral y favorecer la imagen de Cobolli. Es curioso cómo los medios resaltan el gesto y silencian cualquier posible acuerdo tras bastidores. En mi opinión, el tenis-como cualquier deporte de alto nivel-no está exento de intereses ocultos que buscan moldear la opinión pública.

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 8, 2025 AT 00:50

    ¡Qué jugada tan espectacular! Cobolli demostró que tiene un futuro brillante y que su ambición no es solo discurso. La combinación de potencia en el fondo y esa volea agresiva recuerdan a los grandes del pasado. Además, su actitud de ayudar a Djokovic muestra un verdadero espíritu deportivo. Con más experiencia y constancia, podría estar disputando torneos de Grand Slam en los próximos años. No me cabe duda de que el tenis italiano está renaciendo gracias a talentos como él.

Escribir un comentario