Lucy de la NASA sobrevuela Donaldjohanson y muestra su extraña forma
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.
NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos, es la agencia encargada de la exploración espacial y la investigación aeroespacial del país. También conocida como Agencia Espacial Estadounidense, no solo lanza cohetes: diseña telescopios que miran al inicio del universo, envía robots a Marte y prepara el regreso del ser humano a la Luna después de más de 50 años. Si alguna vez te preguntaste por qué todos hablan de NASA, es porque lo que hace no es solo ciencia: es historia en movimiento.
Detrás de cada foto de galaxias lejanas o cada rover que avanza sobre el polvo rojo de Marte hay años de trabajo. El telescopio James Webb, el observatorio espacial más potente jamás construido, capaz de ver luz de estrellas que se formaron poco después del Big Bang cambió por completo lo que sabemos del universo temprano. Y no es un instrumento aislado: la misión Artemis, el programa que llevará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna en 2026, está redefiniendo cómo los humanos exploran el espacio. Estas no son solo promesas de futuro: son proyectos con fechas concretas, equipos de ingenieros trabajando todos los días y presupuestos que se traducen en tecnología que luego usamos en la vida cotidiana —desde cámaras digitales hasta sistemas de filtrado de agua.
Lo que hace a NASA diferente no es solo lo que hace, sino cómo lo hace. No se limita a lanzar cohetes: colabora con universidades de todo el mundo, entrena astronautas que pasan años preparándose para un viaje de semanas, y resuelve problemas que nadie más puede. ¿Sabías que los sensores que usan los médicos para monitorear el corazón de los bebés nacieron de tecnología desarrollada para las misiones espaciales? O que los materiales ligeros y resistentes que llevan los cascos de los ciclistas de élite fueron creados para proteger a los astronautas en el espacio? NASA no vive en una torre de marfil: sus descubrimientos tocan tu vida sin que lo notes.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares de lanzamientos. Son historias reales: cómo un equipo de científicos descubrió agua en la Luna, cómo un rover encontró señales de vida pasada en Marte, o cómo un simple error de software en 1999 costó 125 millones de dólares y cambió para siempre cómo NASA verifica sus cálculos. Son detalles que no salen en los videos de YouTube, pero que explican por qué esta agencia sigue siendo la referencia global en exploración espacial.
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.