Formación 3-5-2: tácticas, equipos y jugadores que la usan en el fútbol actual
La formación 3-5-2, un esquema táctico en fútbol con tres defensores, cinco mediocampistas y dos delanteros no es solo una línea en un tablero. Es una decisión que cambia cómo se juega, quién controla el centro del campo y cómo se ataca. En el fútbol latinoamericano, especialmente en competencias como la Copa Sudamericana, la principal competencia de clubes de Sudamérica, organizada por la CONMEBOL, esta formación ha vuelto con fuerza. Equipos que buscan equilibrio entre defensa sólida y ataque rápido la adoptan porque permite cubrir espacios sin sacrificar la presión alta.
¿Por qué funciona? Porque los tres defensores dan profundidad, los cinco mediocampistas dominan el centro y los dos delanteros aprovechan los espacios que dejan los laterales al subir. En la Universidad de Chile, el club chileno que ha usado esta estructura en partidos clave de la Copa Sudamericana, la formación 3-5-2 permitió a Javier Altamirano abrir el marcador con un remate de zurda, gracias a que los laterales se movían como extremos. El técnico Néstor Gorosito, en Alianza Lima, también la probó en la ida de cuartos, cambiando jugadores clave para adaptarse a este sistema. No es casualidad que ambos equipos hayan llegado lejos en la competencia. La clave está en los mediocentros: uno debe ser el pivote, el que detiene las jugadas, y los otros dos deben ser los que impulsan el ataque por las bandas.
Esta formación no es para todos. Requiere jugadores con buena condición física, disciplina táctica y capacidad de leer el juego. Los laterales tienen que correr como extremos, y los delanteros deben ser rápidos para aprovechar los pases en profundidad. En la formación 3-5-2, un esquema táctico en fútbol con tres defensores, cinco mediocampistas y dos delanteros, el error más común es que los laterales no regresen, dejando al centro desprotegido. Pero cuando se ejecuta bien, es imparable. Lo viste en el duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima, donde el control del centro del campo decidió el partido. En la próxima ronda, los rivales ya saben lo que viene. Y tú, ¿cómo lo ves? Abajo, te mostramos los partidos, jugadores y tácticas que han hecho de esta formación una de las más discutidas del fútbol sudamericano.
Universidad de Chile confirma su 3-5-2 y avanza a semifinales de la Copa Sudamericana
sep, 26 2025
El conjunto chileno reveló una alineación 3-5-2 para la vuelta del cuarto de final contra Alianza Lima, jugada en Coquimbo. Tras un 0-0 en Perú, los xeneizes se impusieron 2-1 con goles tempranos de Lucas Assadi y Javier Altamirano. La táctica del entrenador garantizó la estabilidad defensiva y opciones ofensivas. El triunfo sitúa al equipo en semifinales del torneo continental.