Exentrenador: Los técnicos que cambiaron el fútbol sudamericano
Un exentrenador, un técnico que ya no dirige a un equipo pero cuya influencia sigue vigente en el fútbol moderno. También conocido como exdirigente, es alguien que dejó el banquillo pero cuyas ideas, tácticas y decisiones siguen marcando partidos, plantillas y hasta la cultura de los clubes. En Sudamérica, los exentrenadores no se apagan con su salida: se vuelven leyenda. Algunos, como Luis Zubeldía, el argentino que aterrizó en Fluminense tras dejar São Paulo y se convirtió en el primer técnico extranjero del club en casi 30 años, llegan a nuevos equipos con un bagaje de presión y estrategia que redefine el juego. Otros, como Néstor Gorosito, el estratega que llevó a Alianza Lima a la Copa Sudamericana con cambios radicales en la alineación y la mentalidad del equipo, son recordados por sus gambetas tácticas: sacar a un titular habitual, meter a un jugador olvidado, y cambiar el rumbo de un partido en minutos.
La conexión entre estos exentrenadores y los equipos actuales no es casual. Cuando la Universidad de Chile avanzó a semifinales de la Copa Sudamericana con una formación 3-5-2, no fue solo por el técnico del momento: fue porque muchos de los jugadores habían sido moldeados por sistemas que estos exentrenadores popularizaron. Gorosito, por ejemplo, no solo buscó sorprender a Alianza Lima en la vuelta contra Chile, sino que rompió con la tradición local de jugar con dos delanteros. Zubeldía, en Fluminense, no solo reemplazó a Renato Gaúcho: reescribió la identidad del club con un fútbol más directo, más físico, más exigente. Y eso se nota. En los partidos de hoy, cuando un mediocentro se mueve como un volante de contención, o cuando un delantero se desmarca sin balón como si estuviera en un entrenamiento de hace cinco años, muchas veces estás viendo el eco de un exentrenador.
Estos hombres no solo entrenan: enseñan. Y lo hacen incluso cuando ya no están en el banquillo. Por eso, cuando Javier Altamirano marcó el gol que llevó a la Universidad de Chile a semifinales, no fue solo un gol de zurda: fue el resultado de una filosofía que muchos exentrenadores sembraron en las canchas de Sudamérica. La Copa Sudamericana no se gana solo con talento. Se gana con memoria. Con sistemas que se repiten. Con decisiones que, aunque tomadas hace años, siguen vivas en cada pase, cada marca, cada jugada.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias de partidos. Son historias de quienes dejaron su huella en el fútbol, y cómo esa huella sigue marcando el presente. Desde el regreso de Zubeldía en Brasil hasta la revolución táctica de Gorosito en Perú, pasando por los jugadores que aprendieron de ellos y ahora los enfrentan. Aquí no se habla de pasado. Se habla de lo que todavía está en juego.
Universidad de Chile podría reencontrarse con su exentrenador en semifinales de la Copa Sudamericana
sep, 26 2025
Tras vencer a Alianza Lima en cuartos, la 'U' busca su pase a la final de la Copa Sudamericana. El sorteo muestra la posibilidad de enfrentar a un rival dirigido por un antiguo técnico azul. Analizamos el recorrido del equipo, los obstáculos que podrían aparecer y qué implicaría reencontrarse con aquel que marcó su historia reciente.