El viernes 25 de septiembre de 2025, Universidad de Chile superó a Alianza Lima en la serie de cuartos de la Copa Sudamericana, logrando una poncha de 2-1 en el clásico de la noche. Con ese triunfo, la "U" se consolida como una de las favoritas para disputar la zona de semifinales, donde la hoja de ruta dibuja encuentros que pueden revivir viejas historias.
Camino a la semifinal
El equipo dirigido por el argentino Diego Cagna (hasta su dimisión a finales de 2024) fue sustituido por el técnico chileno Marco Antonio "Pato" Pérez, quien ha venido reactivando la ofensiva azul. Después de una primera fase incómoda contra Deportivo Táchira, la escuadra mostró solidez defensiva y creatividad en el mediocampo, centrándose en el 4-3-3 que permite a los delanteros explotar los contragolpes.
El gol de David Riquelme en el minuto 37 del partido contra Alianza Lima fue el punto de inflexión. La segunda mitad vio un control del ritmo, con el marcador cerrado hasta el final. Con los tres puntos garantizados, el técnico Pérez habla de una política de "saber manejar la presión" y de mantener la concentración para lo que viene.

Posible duelo con el exentrenador
Si la candidatura de la Universidad de Chile avanza, el cuadro se enfrentará a uno de los cuatro equipos que quedan en la otra mitad del cuadro: Club Atlético River Plate (Argentina), Independiente Medellín (Colombia), Montevideo Wanderers (Uruguay) o el brasileño Sport Club Internacional.
El caso que más llama la atención es el posible choque contra River Plate, dirigido actualmente por Jorge Sampaoli, quien ejerció la dirección técnica de la Universidad de Chile entre 2012 y 2013. Sampaoli, conocido por su estilo de juego ofensivo y por haber llevado al equipo a la final de la Copa Sudamericana en 2012, regresó al continente sudamericano al frente de River después de una temporada en la MLS.
- River Plate: bajo la batuta de Sampaoli, el equipo argentino ha recuperado la contundencia y su juego de posición, y llega como favorito en su grupo.
- Independiente Medellín: comandado por Álvaro González, ex asistente de Pérez, plantea una amenaza con su velocidad en bandas.
- Montevideo Wanderers: dirigido por el técnico uruguayo Gustavo Ferrero, el conjunto destaca por su disciplina táctica.
- Sport Club Internacional: bajo la dirección de Paulo Camargo, el club brasileño ha demostrado una gran solidez defensiva.
Un enfrentamiento contra River Plate significaría que la Universidad de Chile volvería a compartir banquillo con su antiguo entrenador. La prensa deportiva ya ha especulado sobre cómo Sampaoli podría adaptar su esquema para neutralizar a los jugadores que fueron formados bajo su mando, como el volante Juan Pablo León y el delantero Carlos Gómez.
El análisis de los expertos señala que el factor emocional será determinante. Por un lado, la motivación de los jugadores de la "U" por demostrar que pueden superar al técnico que los vio crecer; por otro, la capacidad de Sampaoli para leer el juego y ajustar la táctica en tiempo real, tal como lo hizo en la campaña de 2012.
Mientras tanto, la federación chilena ha confirmado que los partidos de semifinales se jugarán el 12 y 19 de octubre, con la ida en el Estadio Nacional y la vuelta en el estadio rival. Las credenciales de la Universidad de Chile indican que el equipo podría estar listo para enfrentarse a cualquier obstáculo, pero la posibilidad de reencontrarse con su exentrenador añade una capa extra de drama al torneo.