Lucy de la NASA sobrevuela Donaldjohanson y muestra su extraña forma
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.
Donald Johanson, paleoantropólogo estadounidense que lideró el hallazgo del fósil más completo de homínido antiguo conocido hasta la fecha. También conocido como el descubridor de Lucy, su trabajo revolucionó la comprensión de cómo caminamos, pensamos y nos convertimos en humanos. En 1974, en la región de Hadar, Etiopía, Johanson y su equipo encontraron un esqueleto que tenía 3,2 millones de años y que conservaba casi el 40% de sus huesos. Ese fósil, bautizado como Lucy, no era un humano moderno, pero sí un Australopithecus afarensis que caminaba erguido como nosotros. Esto no era solo un hueso más: era la prueba tangible de que la bipedestación vino antes que el aumento del cerebro, y eso cambió todos los libros de texto.
Lucy no fue un accidente. Johanson había estado buscando en zonas desérticas donde la erosión expusiera capas antiguas, sabiendo que los fósiles se guardan en capas de roca. Su intuición, su paciencia y su método —revisar cada fragmento, no solo los grandes huesos— hicieron la diferencia. El hallazgo abrió la puerta a una nueva era en la paleoantropología: ahora los científicos no solo buscaban cráneos, sino esqueletos completos que revelaran cómo se movía, cómo vivía y qué tan similar era a nosotros. Hoy, Lucy sigue siendo el punto de referencia global. Cada vez que un niño en una escuela chilena aprende que nuestros antepasados caminaron sobre dos piernas hace millones de años, está viendo el legado de Johanson.
Lo que muchos no saben es que Johanson no solo encontró Lucy. Durante décadas, dirigió expediciones en África oriental que descubrieron docenas de fósiles más, construyendo una línea de tiempo que conecta a nuestros ancestros más antiguos con los primeros Homo. Su trabajo también desafió teorías antiguas: no hubo una sola línea recta de evolución, sino múltiples ramas, muchas de las cuales se extinguieron. Esto significa que nosotros, los humanos modernos, somos solo una de las muchas posibilidades que la naturaleza probó. En Chile, donde los museos de ciencias a menudo muestran réplicas de Lucy, ese mensaje sigue vivo: no somos el fin de la evolución, sino uno de sus capítulos más recientes.
Lo que encontrarás aquí no son solo artículos sobre Lucy o sobre Johanson. Son historias que giran en torno a cómo los descubrimientos científicos impactan la cultura, la política y hasta el deporte. Desde cómo una teoría sobre la evolución influyó en debates educativos en Chile, hasta cómo museos locales usan réplicas de fósiles para inspirar a jóvenes. Aquí hay noticias sobre ciencia, historia y personas que, como Johanson, cambiaron el mundo con un solo hallazgo.
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.