Café: lo que necesitas saber sobre el café en Chile y el mundo
El café, una bebida derivada de las semillas tostadas de la planta de café, consumida en todo el mundo por su sabor y efecto estimulante. También conocido como café negro, es mucho más que una simple bebida: es parte de la rutina diaria de millones, un ritual social y un motor económico en países como Chile. Aquí, en Santiago, no es raro ver a alguien con un termo en la mano antes de ir a la universidad, o a un grupo de amigos reunidos en una cafetería para hablar de cosas serias o simplemente pasar el rato. El café no solo despierta el cuerpo, también conecta personas.
Detrás de cada taza hay una historia: desde el tueste, el proceso que transforma los granos verdes en el aroma característico que todos conocemos, hasta las cafeterías de Santiago, espacios donde se reúnen estudiantes, profesores y trabajadores de la USACH para compartir ideas, noticias y silencios cómodos. No es solo un lugar para beber, es donde se deciden cosas, donde se nacen proyectos, donde se habla de fútbol, de política, de música. Algunas de estas cafeterías han llegado a ser tan icónicas que incluso aparecen en noticias sobre cultura local, como cuando un programa de televisión como El Mundo del Profesor Rossa las visita, o cuando un artista como Taylor Swift menciona un ritual matutino que incluye una buena taza de café antes de escribir una canción.
En Chile, el café no se toma como en otros lados. Aquí se prefiere el espresso corto, el café con leche en taza grande, o el café solo en la mañana antes de clase. La calidad importa, y cada vez más gente busca granos de origen, tuestes artesanales, y métodos como el filtro o la prensa francesa. No es una moda, es una forma de vivir. Y aunque no todos los artículos de este portal hablan directamente del café, muchos lo contienen en el fondo: el estudiante que se despierta con una taza antes de estudiar para un examen, el periodista que escribe su nota con el café frío al lado del teclado, el técnico que revisa datos en una cafetería cerca de la USACH. El café está ahí, silencioso pero presente, en cada rincón de la vida cotidiana.
Lo que encontrarás aquí no son solo recetas o tips de preparación. Son historias reales, noticias, y momentos donde el café fue el escenario, el acompañante, o incluso el protagonista. Desde cómo un buen café puede inspirar una jugada en el fútbol, hasta cómo una charla en una cafetería llevó a alguien a cambiar de rumbo. Aquí, el café no es solo una bebida. Es el hilo que une cosas que parecen distintas, pero que en realidad, están más conectadas de lo que crees.
Día Internacional del Café 2024: origen, tema de colaboración y su impacto global
oct, 1 2025
El Día Internacional del Café, celebrado el 1 de octubre, nació en Japón y hoy, bajo la Organización Internacional del Café, promueve la colaboración y la sostenibilidad global.