Lucy de la NASA sobrevuela Donaldjohanson y muestra su extraña forma
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.
Un asteroide, un cuerpo rocoso que gira alrededor del Sol y que es demasiado pequeño para ser considerado un planeta. También conocido como planetoide, es uno de los objetos más antiguos del sistema solar y puede ser tan pequeño como una roca o tan grande como una ciudad. Aunque suenan lejanos, los asteroides no son solo tema de películas. Cada año, decenas de ellos pasan cerca de la Tierra, y algunos, como el que pasó a solo 1.2 millones de kilómetros en 2024, nos recuerdan que no estamos completamente a salvo.
La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos encargada de rastrear y estudiar objetos cercanos a la Tierra lleva décadas monitoreando estos cuerpos. Su programa Planetary Defense Coordination Office no es teoría: tiene un presupuesto real, satélites y un plan de acción. En 2022, lanzaron la misión DART y lograron desviar un asteroide por primera vez en la historia. No fue un experimento teórico: impactaron directamente contra Dimorphos, una luna de un asteroide más grande, y lo desviaron en 32 minutos. Eso no es ciencia ficción. Es lo que estamos haciendo ahora para proteger a la Tierra.
Los asteroides, objetos que pueden colisionar con la Tierra y causar daños masivos si son lo suficientemente grandes no son todos iguales. Algunos son de hierro, otros de roca, y muchos están hechos de hielo y polvo. Los más peligrosos son los que miden más de 1 kilómetro, porque un impacto de ese tamaño podría cambiar el clima global. Pero los que realmente nos preocupan hoy son los más pequeños, los de 30 a 140 metros, porque son más comunes y difíciles de detectar a tiempo. El que explotó sobre Cheliábinsk en 2013, en Rusia, tenía solo 20 metros y dejó más de 1,500 heridos por el estallido de cristales. No fue un impacto directo, pero sí un recordatorio de que no necesitas un asteroide gigante para causar caos.
Y aquí es donde entra la defensa planetaria, el conjunto de estrategias y tecnologías diseñadas para prevenir o mitigar el impacto de un asteroide en la Tierra. No se trata de hacer explosiones nucleares como en las películas. Se trata de desviarlos con impactos suaves, usar gravedad para cambiar su trayectoria o incluso atraparlos con naves espaciales. El mundo entero está empezando a tomar esto en serio. Europa, China y Japón tienen sus propios programas. Chile, aunque no tiene naves espaciales, sí participa en redes de observación y colabora con universidades que analizan datos de telescopios globales.
Lo que verás aquí no son artículos sobre asteroides que se acercan en el año 3000. Son noticias reales: cómo se detectan, qué hacen los científicos cuando uno pasa cerca, cómo se preparan los gobiernos, y qué tan cerca estuvimos de un problema serio en los últimos años. No es un tema de ciencia pura. Es un tema de seguridad, tecnología y decisión humana. Si alguna vez te preguntaste por qué un asteroide aparece en las noticias, aquí tienes las respuestas. No hay especulaciones. Solo lo que está pasando, ahora.
Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide Donaldjohanson, revelando una forma de dos conos de helado y datos clave sobre su origen y composición.