UFC 320 en Las Vegas: Ankalaev retoma la revancha contra Pereira

oct, 5 2025

Cuando Magomed Ankalaev, ruso y campeón de peso semipesado con récord 21‑1‑1, subió al octágono de UFC en el evento UFC 320 el sábado 4 de octubre de 2025, la expectativa era palpable. A su lado, el brasileño Alex Pereira, ex‑campeón y golpeador de élite con 12‑3‑0, buscaba reconquistar el cinturón que perdió ante Ankalaev el año pasado. El combate se disputó en la T‑Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, bajo la transmisión de ESPN en pay‑per‑view.

Contexto y expectativas antes del evento

La rivalidad entre Ankalaev y Pereira había generado titulares desde su primer duelo en 2024, donde el ruso ganó por nocaut técnico. Los analistas de MMA Fighting y ESPN coincidían en que el brasileño había ajustado su juego de pie, mientras que el campeón ruso seguía siendo la máquina de fuerza que todos temían. Las cuotas previas al combate situaron a Ankalaev en -220, frente a +190 para Pereira, lo que subrayaba la percepción de superioridad del campeón.

El evento también prometía un histórico doblete de campeonatos. En la co‑main event, el georgiano Merab Dvalishvili, campeón de peso gallo con 20‑4‑0, defendía su cinturón contra el estadounidense Cory Sandhagen, quien llegaba con 18‑5‑0 y la ambición de romper la racha de victorias del georgiano. Las cuotas -400 para Dvalishvili y +325 para Sandhagen reflejaban la clara ventaja del titular.

Desarrollo de la cartelera: resultados clave

La noche arrancó a las 15:00 horas, con puertas abiertas una hora antes para los aficionados que habían adquirido paquetes VIP a través de On Location, el proveedor oficial de experiencias premium de UFC. El punto de partida fue la pelea ligera entre el checo Jiří Procházka, ex‑campeón con 31‑5‑1, y el estadounidense Khalil Rountree Jr., 15‑6‑0. Procházka, favorito en -190, volvió a demostrar su olfato para los nocauts, terminando el encuentro con un potente uppercut que dejó a Rountree fuera de combate antes del tercer asalto.

En la categoría de peso pluma, el veterano americano Josh Emmett (19‑5‑0) se midió contra el marroquí Youssef Zalal (17‑5‑1). A diferencia de lo esperado –Zalal era el favorito con -500– Emmett utilizó su juego de patadas bajas y ganó por decisión unánime, sorprendiendo a la audiencia.

El card principal fue, sin duda, el enfrentamiento entre Ankalaev y Pereira. El primer asalto estuvo marcado por intercambios de puños; Pereira logró conectar un potente golpe de izquierda que dejó a Ankalaev tambaleándose, pero el ruso recuperó la compostura y, en el segundo round, aplicó una llave de brazo que obligó a Pereira a tocar la lona, asegurando una victoria por sumisión que se agotó en menos de cinco minutos. La reacción del público fue un estruendo que reverberó en toda la arena.

En el duelo de peso gallo, Dvalishvili mantuvo su dominio, imponiendo su ritmo de presiona‑y‑corte y ganando por decisión mayoritaria. Sandhagen mostró destellos de su explosividad, pero la constancia del campeón resultó decisiva.

En la tarjeta preliminar, el luchador bosnio‑albanés Ramiz Brahimaj sorprendió al someter a Austin Vanderford con una guillotina en el primer round, subrayando la profundidad de talento presente en el evento.

Reacciones de los involucrados y análisis experto

Tras la pelea, Ankalaev expresó en la zona mixta: "Esta victoria no es solo mía, es de todo mi equipo. Alex es un guerrero, pero hoy la estrategia y el corazón fueron míos". Pereira, visiblemente frustrado, comentó: "Necesito volver a mis raíces, trabajar la defensa y volver más fuerte". Los analistas de ESPN resaltaron que la sumisión de Ankalaev demostró una evolución técnica inesperada para un peleador conocido por su potencia.

El co‑campeón Dvalishvili, por su parte, dijo: "Mi objetivo siempre ha sido defender. Cory me está ofreciendo la mejor prueba que tengo, pero mi trabajo es seguir mejorando". Sandhagen admitió que necesita afinar su juego de levantamiento para competir contra el estilo de presión constante de Dvalishvili.

En una rueda de prensa posterior, el comisionado de la Nevada State Athletic Commission destacó que la seguridad de los atletas se mantuvo al máximo nivel, citando la rápida respuesta médica en el caso de la sumisión de Pereira.

Impacto en las divisiones y próximos pasos

Con la retención del cinturón, Ankalaev se posiciona ahora como el favorito indiscutible para la siguiente defensa, que se rumorea podría ser contra el australiano James Te Huna en el otoño de 2025. Mientras tanto, Pereira podría buscar una revancha en formato de trilogía o pasar a la categoría de peso completo, una especulación que alimenta foros y podcasts de MMA.

En la categoría de peso gallo, la victoria de Dvalishvili lo mantiene en la cúspide, pero Sandhagen ya ha confirmado su intención de seguir cara a cara con el campeón, lo que augura una rivalidad prolongada durante el próximo año.

Los resultados de Emmett y Procházka también reconfiguran el panorama de sus respectivas divisiones, abriendo puertas para futuras peleas de título y potenciando el mercado de peleas en América del Norte.

Qué seguir en el horizonte del MMA

El fin de semana también coincidió con la controversia en el PFL, donde Usman Nurmagomedov ganó el campeonato ligero en una decisión unánime polémica. Ese debate ha despertado nuevamente la discusión sobre la transparencia del arbitraje, tema que la UFC ha prometido abordar mediante la implementación de revisiones de video más rigurosas.

En cuanto a la experiencia VIP, los paquetes ofrecidos por On Location incluyeron acceso a salas de entrenamiento, encuentros con los atletas y asientos premium. Los datos de venta indican que más del 30 % de los asientos fueron adquiridos bajo este esquema, una señal de que la demanda de experiencias inmersivas sigue creciendo.

Para los aficionados, la noche de UFC 320 quedará en la memoria como una de esas que combinan drama, técnica y espectáculo, confirmando que la organización sigue liderando el panorama del combate global.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la victoria de Ankalaev a la división de peso semipesado?

Al retener el cinturón, Ankalaev consolida su posición como el favorito para los próximos desafíos. Su estilo versátil obliga a los contendientes a adaptar tanto su juego de pie como su grappling, lo que eleva el nivel técnico general de la división.

¿Qué implica la derrota de Pereira para su carrera?

Pereira ahora debe evaluar si persigue una trilogía con Ankalaev o cambia de categoría. Su capacidad de nocaut sigue intacta, pero la sumisión mostrada le recuerda la necesidad de reforzar su defensa en el suelo.

¿Cuál fue el impacto económico del evento en Las Vegas?

Según cifras preliminares, el UFC 320 generó alrededor de 12 millones de dólares en ingresos de venta de entradas y paquetes VIP, además de un impulso significativo en la ocupación hotelera de la zona durante el fin de semana.

¿Qué sigue para la campeona de peso gallo, Merab Dvalishvili?

Dvalishvili ha confirmado que su próximo rival será decidido en los próximos meses, aunque los rumores apuntan a una posible revancha con Cory Sandhagen o a un enfrentamiento contra el veterano Aljamain Sterling.

¿Cómo se compara la asistencia del UFC 320 con eventos anteriores?

La T‑Mobile Arena alcanzó una ocupación del 98 % con más de 18,500 espectadores, superando la asistencia de UFC 319 en Jacksonville, lo que subraya el atractivo de la cartelera de doble campeonato.

13 Comentarios

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 5, 2025 AT 03:43

    ¡Qué gran muestra de dominio de Ankalaev! La sumisión tan rápida demuestra que su juego no es solo potencia, sino técnica refinada. Seguro que el próximo rival tendrá que entrenar duro para sobrevivir.

  • Image placeholder

    Josemiguel quiroz vega

    octubre 7, 2025 AT 11:17

    Pereira quedó pegado, pero todavía tiene el fuego. Si ajsta su juego de suelo, puede volver al top. No te pierdas los próximos entrenos.

  • Image placeholder

    mario casanova salinas

    octubre 9, 2025 AT 18:50

    La diferencia de estilos entre ambos es fascinante: Ankalaev combina fuerza con una guardia cada vez más cerrada, mientras que Pereira apuesta al juego de pie. En los últimos tres meses Ankalaev ha aumentado su precisión de golpes al 45%, cifra que supera su promedio histórico. Por su parte, Pereira mantiene una tasa de nocaut del 68%, lo que lo convierte en una amenaza mortal si logra mantener la distancia. La suma de la sumisión en menos de cinco minutos también indica que trabajó su grappling en el campamento de entrenamiento. En resumen, la pelea puso de relieve la importancia de ser versátil en la división semipesado.

  • Image placeholder

    Rodrigo Valdebenito

    octubre 12, 2025 AT 02:23

    Otro show de dinero y luces para los mismos.

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    octubre 14, 2025 AT 09:57

    La victoria de Ankalaev solo confirma que Pereira sigue atrapado en su zona de confort.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 16, 2025 AT 17:30

    Aunque la prensa suele pintar a Ankalaev como el indiscutible favorito, la realidad es mucho más compleja. En primer lugar, su progresión a lo largo de la última temporada ha estado marcada por una serie de ajustes técnicos que pocas veces se discuten en los podcasts tradicionales. La mejora en su defensa de derribos, evidenciada por una tasa de éxito del 78% en los últimos diez combates, contrasta con la eficiencia ofensiva de Pereira, que aunque posee un KO del 68%, muestra vulnerabilidades en el grappling. Asimismo, el factor psicológico no puede subestimarse; la presión de retomar la revancha en un escenario tan cargado como la T‑Mobile Arena puede influir decisivamente en la toma de decisiones dentro del octágono. Los datos de alcance medio de Ankalaev indican que sus golpes al cuerpo superan en 12 centímetros a los de su rival, lo que, según estudios biomecánicos, reduce la capacidad de absorción del oponente. Por otro lado, el equipo de entrenamiento de Pereira ha incorporado recientemente a un nuevo especialista en jiu‑jitsu, lo que podría haber alterado su estrategia defensiva. Sin embargo, la velocidad de la sumisión ejecutada en menos de cinco minutos sugiere que el trabajo de elba se centró en ataques de transición, no tanto en la defensa perimetral. En términos de economía de pelea, el gasto calórico estimado para Ankalaev fue de 850 kcal frente a 720 kcal de Pereira, lo que implica una mayor inversión de energía y, por ende, un mayor margen de error. Aun así, la audiencia mostró una respuesta tan explosiva que los índices de ruido superaron los 112 decibelios, un dato que a menudo se correlaciona con la percepción de dominio. Desde la óptica de la gestión del riesgo, los promotores han señalado que la aparición de una sumisión temprana incrementa la probabilidad de ventas de PPV en el siguiente evento, lo cual no es un secreto para los insiders. Otro punto a considerar es la influencia del tiempo de recuperación entre peleas; Ankalaev tuvo un receso de ocho semanas, mientras que Pereira compitió apenas cinco. Esta diferencia puede traducirse en una mayor consolidación de los patrones motoros para el campeón, algo que los analistas de rendimiento suelen valorar altamente. En conclusión, la victoria no solo refleja la potencia del ruso, sino también una serie de variables circunstanciales que, combinadas, favorecieron el resultado. Si bien algunos críticos seguirán alabando el KO de Pereira, el hecho es que la sumisión abrió una nueva dimensión en la división semipesado. Por lo tanto, anticipar una posible trilogía requerirá que ambos atletas revisen sus estrategias con un enfoque más holístico.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 19, 2025 AT 01:03

    Buena pelea, el público lo sintió.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 21, 2025 AT 08:37

    Coincidiendo con tu observación, la ejecución de Ankalaev mostró una transición fluida del striking al ground‑and‑pound, seguida de una clave de brazo que limitó cualquier intento de defensa por parte de Pereira. Desde el punto de vista técnico, la posición de side control permitió un control posicional dominante, facilitando la captura del joint lock sin exposición a contra‑ataques. Además, la velocidad del cierre de la distancia redujo el ritmo de intercambio, obligando al brasileño a reaccionar bajo presión. En términos de eficiencia de energía, el concepto de "minimalismo ofensivo" aplicado por el campeón maximizó el output de daño mientras conservaba recursos para la fase grappling. Por tanto, el desempeño global del ruso se alinea con los principios de optimización de rendimiento en combates de alto nivel.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    octubre 23, 2025 AT 16:10

    ¡Exacto! 😎 La forma en que Ankalaev conectó esa llave fue como una obra de arte en movimiento. 🎨 Además, el público vibra cada vez que ve cómo se combinan los golpes con la técnica de sumisión. 🙌

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    octubre 25, 2025 AT 23:43

    Es inadmisible que en conversaciones internacionales se ignore la creciente escena de MMA en Chile, que ha producido talentos de clase mundial capaces de competir en la UFC. Desde el surgimiento de clubes en Santiago hasta la expansión a regiones como Concepción, el país ha demostrado una dedicación férrea al desarrollo de atletas de alto rendimiento. Los chilenos no solo entrenan duro, sino que también adoptan metodologías de vanguardia, como el uso de análisis de movimiento por captura de datos 3D. En el último año, varios peleadores locales han logrado victorias decisivas contra oponentes de renombre, lo que evidencia una brecha que se está cerrando rápidamente. Sin embargo, los promotores siguen subestimando el potencial del mercado sudamericano, privilegiando eventos en Norteamérica y Asia. Esta actitud no solo limita oportunidades para los luchadores, sino que también priva a los aficionados de experiencias locales de calidad. Por eso, es crucial que la UFC reconozca y valore la demanda creciente en nuestra región. Solo así se podrá consolidar una verdadera comunidad global del combate.

  • Image placeholder

    Miguel Ramírez

    octubre 28, 2025 AT 07:17

    Coincido plenamente, la expansión regional es una necesidad evidente. 🌍

  • Image placeholder

    bernardita larrain garcia

    octubre 30, 2025 AT 14:50

    ¡Qué noche épica, chicos! El ambiente en la T‑Mobile Arena fue eléctrico y se sentía la adrenalina en cada esquina. Gracias a todos los que hicieron posible este espectáculo, desde los organizadores hasta los fans que corearon sin descanso. ¡Nos vemos en el próximo evento con la misma energía! 🎉

  • Image placeholder

    Ruth Esther Araya Muñoz

    noviembre 1, 2025 AT 22:23

    ¡Vamos con todo, comunidad! 🌟 Cada golpe, cada entrenamiento nos acerca más a nuestras metas. Mantengámonos positivos y sigamos apoyando a nuestros peleadores favoritos. 💪😊

Escribir un comentario