Rehabilitación: lo que necesitas saber sobre recuperación física, mental y social
Rehabilitación, el proceso de restablecer la función, la independencia y la calidad de vida después de una lesión, enfermedad o cirugía. También conocida como recuperación funcional, no se trata solo de volver a mover un brazo o una pierna: es volver a vestirse solo, a subir las escaleras, a trabajar, a sentirse dueño de tu cuerpo otra vez. En Chile, cada vez más personas —desde deportistas hasta adultos mayores o víctimas de accidentes— pasan por este camino, y no siempre es fácil. La rehabilitación no termina cuando sale del hospital. Empieza ahí.
La terapia física, un pilar clave de la rehabilitación que usa ejercicios, masajes y dispositivos para restaurar movilidad y fuerza es solo una parte. También está la recuperación mental, el trabajo psicológico necesario para superar el miedo, la frustración o la depresión tras una pérdida de autonomía. Y no olvides la rehabilitación social, el apoyo para reintegrarte a tu familia, tu trabajo o tu comunidad después de estar fuera por mucho tiempo. Estos tres pilares se entrelazan. Un jugador que vuelve tras una lesión de rodilla necesita fuerza en la pierna, pero también confianza para no temer al contacto, y apoyo para no sentirse excluido del equipo. Un adulto mayor que recupera la movilidad tras una caída no solo necesita ejercicios: necesita que su casa sea segura, que su familia lo anime, y que no lo traten como un caso perdido.
En las últimas noticias que encontrarás aquí, ves cómo esto pasa en la vida real. Desde cómo la Universidad de Chile apoya a sus atletas en su regreso tras lesiones, hasta cómo programas locales en Coyhaique o Valparaíso ayudan a personas con discapacidad a volver a caminar con dignidad. También hay historias de deportistas que reinventan su rendimiento, de pacientes que superan el dolor crónico, y de familias que aprenden a cuidar sin perder la esperanza. No son artículos técnicos: son relatos de personas que eligieron no rendirse. Si estás buscando cómo empezar, cómo avanzar, o simplemente quieres entender qué hay detrás de una recuperación verdadera, esto es lo que encontrarás: nada de teorías vacías, solo lo que funciona en la práctica, en Chile y más allá.
Ivette Vergara Manifiesta Preocupación por las Dificultades de su Hijo Nicolás Solabarrieta
jul, 3 2024
La actriz chilena Ivette Vergara ha expresado su profunda preocupación por su hijo Nicolás Solabarrieta, quien enfrenta problemas personales y ha estado en centros de rehabilitación varias veces. Vergara destacó la importancia de buscar ayuda para la adicción y elogió la fuerza y resiliencia de su hijo.