Joe Biden
El Joe Biden, el 46º presidente de los Estados Unidos, asumió el cargo en enero de 2021 tras una campaña marcada por la división política y la búsqueda de unidad nacional. También conocido como el presidente de la recuperación, su mandato se ha centrado en reconstruir la economía, redefinir la política exterior y enfrentar desafíos como el cambio climático y la inflación. Desde que asumió, sus decisiones han tenido eco en Chile: desde las sanciones a funcionarios venezolanos hasta los acuerdos comerciales con países latinoamericanos. Su administración ha presionado por derechos humanos en la región, y eso ha influido en cómo Chile y otros países manejan sus relaciones con dictaduras como la de Nicolás Maduro.
El elecciones 2024, el próximo ciclo electoral en EE.UU. donde Joe Biden busca la reelección contra un campo republicano fragmentado, ha vuelto a poner a Estados Unidos en el centro del escenario global. Su campaña se basa en proteger programas sociales, defender el derecho al aborto y fortalecer la alianza con Europa y América Latina. Pero también enfrenta críticas por su edad, la inflación persistente y la percepción de que no ha logrado controlar la inmigración en la frontera sur. Estas tensiones se reflejan en cómo los medios chilenos cubren sus decisiones: desde el apoyo a la democracia en América Latina hasta las sanciones al lavado de dinero que afectan a figuras como Irazmar Carbajal.
La administración Biden, el equipo de funcionarios, ministros y asesores que ejecutan las políticas del presidente desde la Casa Blanca ha impulsado iniciativas que impactan directamente a Chile. Por ejemplo, el aumento de la cooperación en seguridad cibernética y la lucha contra el crimen organizado ha llevado a más intercambios de inteligencia entre la FBI y las autoridades chilenas. También ha reforzado el apoyo a la transición energética en Sudamérica, algo que Chile ha aprovechado para atraer inversiones en litio y energías limpias. Pero no todo son acuerdos: las tensiones con China, el manejo de la crisis en Haití y la postura frente a las protestas en Perú han generado debates en la prensa local.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares vacíos. Son noticias reales que conectan lo que pasa en Washington con lo que ocurre en Santiago, Coquimbo o Coyhaique. Verás cómo las decisiones de Biden afectan a deportistas, empresas, víctimas de violencia de género y hasta a quienes luchan contra el fraude digital en el Cyber Monday. No es solo política: es vida cotidiana con un nombre, una firma y un impacto real.
Cómo ver el primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump: Todo lo que necesitas saber
jun, 28 2024
El primer debate presidencial de 2024 entre Joe Biden y Donald Trump se llevará a cabo en Atlanta el 27 de junio. Este evento crucial, transmitido por DIRECTV y la plataforma DGO, es clave para los candidatos a la Casa Blanca. Estará disponible en diversos países de América Latina.