Huracán Helene: lo que pasó, qué impactó y cómo afectó a Chile y el mundo
El huracán Helene, un sistema ciclónico de gran intensidad que azotó la costa este de Estados Unidos en septiembre de 2024, no fue solo otra tormenta en el calendario. Fue un evento que dejó ciudades inundadas, miles sin electricidad y una huella difícil de borrar en la costa de Carolina del Norte y Florida. Aunque no tocó suelo chileno, su impacto se sintió en los informes climáticos globales, en las alertas de navegación y en cómo los meteorólogos de la USACH empezaron a revisar patrones que antes se consideraban lejanos. Este tipo de fenómenos ya no son ajenos: el cambio climático está acercando los extremos, y Helene fue un recordatorio claro de eso.
El clima extremo, fenómeno relacionado con eventos meteorológicos inusuales y de alta intensidad como Helene ya no se mide solo por vientos o lluvias. Se mide por el caos que deja: puentes colapsados, rutas cortadas, hospitales en emergencia. Helene alcanzó categoría 4 con vientos de más de 240 km/h y dejó más de 200 mil millones de dólares en daños, según la NOAA. Lo que muchos no saben es que este tipo de tormentas ahora se forman más rápido, se mueven con menos previsibilidad y afectan zonas que antes se consideraban seguras. En Chile, aunque no tenemos huracanes, sí vemos cómo estos eventos alteran las corrientes oceánicas y los patrones de lluvia en el Pacífico, lo que influye en sequías o inundaciones aquí.
El desastre natural, evento de gran magnitud que interrumpe gravemente el funcionamiento de una comunidad como el de Helene no se olvida en los archivos de la NASA, ni en los informes de la ONU. Se estudia para mejorar los modelos de predicción, para reforzar infraestructuras y para entender cómo las comunidades más vulnerables son las que sufren más. En las noticias que recopilamos aquí, no encontrarás solo reportes de la costa estadounidense, sino también análisis de cómo eventos como este cambian las prioridades en ciencia, logística y protección civil. Algunos artículos mencionan cómo las universidades chilenas están colaborando en modelos climáticos que ayudan a prever estos eventos. Otros, cómo las aseguradoras ajustan sus coberturas. Y otros, cómo los ciudadanos aprenden a prepararse mejor.
Si buscas entender por qué Helene sigue siendo un punto de referencia, no es solo por su fuerza. Es porque marcó un antes y un después en cómo se comunican los riesgos climáticos. Ya no basta con decir "habrá lluvia". Hoy se dice: "esto puede destruir tu casa, cortar tu energía y dejarte sin agua por días". Y eso cambia todo. Lo que encontrarás aquí son noticias que conectan ese huracán con lo que pasa en Chile: desde alertas meteorológicas hasta investigaciones sobre el aumento de fenómenos extremos en el Pacífico Sur. No son solo datos. Son lecciones que ya no podemos ignorar.
Helene: Huracán Nivel 4 de Extrema Peligrosidad Amenaza Florida
dic, 14 2024
Helene, clasificado como un huracán de categoría 4, se dirige hacia el Big Bend de Florida, portando consigo una amenaza significativa para la región. Este fenómeno meteorológico, de gran envergadura y peligrosidad, se espera que cause daños importantes, subrayando la urgencia de las medidas de seguridad y evacuación sugeridas por las autoridades locales.