Elecciones Venezuela: qué pasó, quiénes están involucrados y por qué importa
Las elecciones Venezuela, procesos electorales que han generado controversia internacional por su falta de transparencia y control independiente. También conocidas como comicios venezolanos, son más que un acto político: son un termómetro del poder real en el país, donde la figura de Nicolás Maduro, presidente desde 2013 y reelecto en elecciones ampliamente cuestionadas por la ONU y la UE sigue siendo el eje central.
Detrás de cada votación en Venezuela hay una historia de presión, represión y manipulación. La oposición, fragmentada y reprimida, ha sido excluida de muchas elecciones por decisiones judiciales que la tildan de "golpista" o "extremista". En 2024, por ejemplo, el candidato más popular de la oposición fue inhabilitado sin juicio, y los observadores internacionales fueron expulsados. El resultado fue predecible: Maduro ganó, pero nadie lo creyó. Eso no es una elección. Es una ceremonia de poder. Y eso explica por qué Estados Unidos, el principal actor internacional que impone sanciones y reconoce gobiernos alternativos en Venezuela sigue presionando. No es por interés geopolítico vacío: es porque las elecciones venezolanas afectan el flujo de refugiados, el narcotráfico y la estabilidad de toda América Latina.
Las sanciones de EE.UU. no son solo contra Maduro. Van contra sus aliados, sus familias, sus empresas de lavado de dinero —como el caso de Irazmar Carbajal, el uruguayo arrestado por el FBI por mover fondos de los hijos de Maduro— y contra los bancos que los ayudan. Pero la gente común en Venezuela no ve esos detalles. Solo ve la escasez, la inflación, el miedo. Y cada elección, aunque sea una farsa, les recuerda que nadie les pregunta qué quieren. Eso es lo más peligroso: no es el fraude lo que mata, es la indiferencia que lo permite.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares. Son historias reales: cómo un arresto en Uruguay conecta con un fraude en Caracas, cómo una victoria deportiva en Chile refleja una sociedad que busca escapar de la política, cómo un exgobernante chileno cambia de región para pelear por un escaño mientras Venezuela se hunde. Todo está conectado. Y si quieres entender por qué el mundo no deja de hablar de Venezuela, no basta con ver los resultados. Hay que ver quién los fabrica, quién los calla, y quién sigue luchando en silencio.
Gabriel Boric Celebra Resultados Electorales de Juan Guaidó en Venezuela con Palabras de Apoyo Democrático
jul, 29 2024
El presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó al líder opositor venezolano Juan Guaidó por los resultados de las recientes elecciones en Venezuela, subrayando el compromiso de Chile con la democracia y los derechos humanos. Los resultados electorales representan un avance significativo en la crisis política y económica que afecta a Venezuela, atrayendo la atención internacional.