Descenso: ¿Qué significa y por qué lo vemos en deportes, política y economía?
El descenso, la caída de un equipo, persona o sistema de una posición superior a una inferior, ya sea por rendimiento, decisión o circunstancia. También conocido como caída, retroceso o rebajamiento, el descenso no siempre es fracaso: a veces es consecuencia, a veces es cambio. Lo vemos cada día, pero rara vez lo analizamos con claridad. En el fútbol, el descenso de un equipo como Alianza Lima en la Copa Sudamericana no es solo perder un partido: es la presión de un club que lleva décadas sin llegar lejos, y que ahora arriesga su táctica para evitarlo. En la justicia, el descenso de Mauricio Ortega a libertad condicional no es un perdón: es una decisión que reabre heridas y cuestiona cómo funciona la pena en Chile. Y en la economía, el descenso de las ventas en Cyber Monday no es una caída: es el ajuste de un mercado que creció demasiado rápido.
El descenso no es solo un evento, es un proceso. En la Liga F, el descenso de un equipo como el Atlético de Madrid no se ve en la tabla, pero sí se siente: cuando el FC Barcelona les gana 4-0 y amplía su ventaja a 11 puntos, no es solo superioridad: es el descenso de la competencia, el silencio de una rivalidad que ya no pesa. En la política, el descenso de José Miguel Insulza de Arica a Valparaíso no es un cambio de lugar: es una estrategia para no caer en el olvido, una maniobra para evitar que su influencia se desvanezca. Y en el deporte, el descenso de La Roja Femenina al quinto puesto en la Copa América Femenina no es solo perder 3-0 ante Uruguay: es la evidencia de que el fútbol femenino chileno aún no tiene las bases para competir en la élite.
El descenso también tiene nombres. Javier Altamirano no lo sufrió: lo evitó. Con su gol de zurda, detuvo el descenso de la Universidad de Chile en la Copa Sudamericana. Flavio Cobolli no lo teme: lo enfrenta, buscando ser el heredero de Djokovic, no el siguiente en caer. George Russell lo aprovechó: cuando McLaren se coronó campeón de constructores, no fue por azar, fue porque otros descendieron en estrategia, en suerte, en calma. El descenso no siempre es malo: a veces es la señal de que algo nuevo está por empezar. Lo que sí es claro es que, en Chile y en el mundo, el descenso no se discute en silencio. Se debate en los estadios, en los juzgados, en las redes. Y en esta colección, lo verás en todas sus formas: como gol, como sentencia, como cifra, como decisión. Aquí no solo hay noticias: hay historias de quienes cayeron, quienes se resistieron, y quienes usaron el descenso para volver más fuertes.
La Batalla por el Descenso en la Liga Profesional Argentina 2025 Se Intensifica
feb, 9 2025
La Liga Profesional Argentina 2025 llega a su ecuador, y las posiciones de descenso se definen con mayor claridad. Sarmiento y Tigre están en riesgo según la tabla de promedios, mientras que San Martín y Aldosivi luchan en la tabla anual. La temporada cuenta con formato de 30 equipos divididos en zonas de Apertura y Clausura, con un sistema de playoffs. El formato de 2026 aún no está definido.