Contrabando: qué es, cómo funciona y por qué sigue siendo un problema en Chile y el mundo
El contrabando, la importación o exportación de bienes sin pasar por las autoridades aduaneras y evadiendo impuestos o controles legales. También conocido como comercio ilegal, es una actividad que no solo evade impuestos, sino que socava la economía legal, pone en riesgo la salud pública y financia redes criminales. No es solo traer un par de zapatos sin pagar impuestos. Es traer medicinas sin certificación, armas sin registro, cigarros sin etiquetas fiscales, o incluso dinero sucio disfrazado de mercancía.
El comercio ilegal, una red organizada que opera fuera del sistema legal, a menudo vinculada a estructuras criminales y lavado de dinero. También conocido como tráfico ilícito, es el motor que impulsa el contrabando a gran escala. En Chile, se ha visto en la entrada de productos electrónicos falsificados desde Asia, en la salida de cobre sin declarar hacia países vecinos, y en la introducción de drogas disfrazadas como carga agrícola. Las aduanas, las entidades estatales encargadas de controlar el paso de mercancías entre países y recaudar impuestos. También conocido como servicio de aduanas, son el primer filtro contra esta actividad, pero muchas veces están sobrecargadas o corruptas. En el mundo, el contrabando mueve más de $1 billón al año, según la ONU. En América Latina, es una de las principales fuentes de ingresos para organizaciones criminales, junto con el narcotráfico, el tráfico ilícito de drogas que a menudo se mezcla con otras formas de contrabando para mover dinero y armas. También conocido como tráfico de drogas, es una de las ramas más violentas y lucrativas del comercio ilegal. Muchas veces, lo que empieza como un pequeño contrabando de cigarrillos termina siendo una red que mueve cocaína, armas y dinero en efectivo.
El fraude fiscal, la evasión de impuestos mediante declaraciones falsas o la omisión de ingresos, que es una consecuencia directa del contrabando. También conocido como evasión tributaria, es lo que más afecta a los países. Cuando alguien importa un celular sin pagar el IVA, el Estado pierde dinero que debería ir a salud, educación o infraestructura. Ese dinero no se recupera. Y mientras más contrabando hay, menos recursos tienen los gobiernos para servir a la gente. En Chile, esto se siente en las calles: menos inversión en servicios públicos, menos control de calidad en productos, y más riesgo para los consumidores. No es un delito lejano. Es algo que afecta tu bolsillo, tu salud y tu seguridad.
Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son casos reales: desde el arresto de un uruguayo por lavar dinero de los hijos de Maduro, hasta cómo el Cyber Monday 2025 generó alertas de fraude digital porque muchos productos falsos llegan por rutas ilegales. También verás cómo el contrabando se esconde detrás de operaciones aparentemente legales, como importaciones de equipos médicos o electrónicos que nunca pasaron por aduana. No es un tema de películas. Es algo que pasa todos los días, y tú, como consumidor o ciudadano, estás en medio de él.
Hallazgo de Cabeza de Yacaré en Equipaje de Turista Americano en el Cruce Fronterizo Cardenal Samoré
sep, 15 2024
En el cruce fronterizo Cardenal Samoré, en la Región de Los Lagos, Chile, las autoridades aduaneras descubrieron una cabeza barnizada de yacaré en el equipaje de un turista americano procedente de Bariloche, Argentina. Este hallazgo es una violación al convenio CITES, ya que el yacaré es una especie protegida. Las autoridades han iniciado procedimientos legales contra el turista por tráfico ilegal de fauna.