Coalición: qué es, cómo funciona y por qué importa en la política y el deporte
Coalición, una alianza temporal entre grupos con intereses comunes para lograr un objetivo compartido. También conocida como alianza, es algo que ves todos los días, aunque no lo notes: en el Congreso, en los clubes de fútbol, en las campañas electorales, incluso en los sindicatos. No es un acuerdo eterno, sino una estrategia práctica: cuando nadie puede ganar solo, se juntan para tener más fuerza.
En Chile, las coaliciones no son solo un detalle político. Son el motor que mueve gobiernos, leyes y decisiones clave. Piensa en cómo se forman los gobiernos de coalición: partidos que antes se peleaban ahora tienen que sentarse juntos, hacer concesiones y construir acuerdos. En el deporte, también pasa: equipos que compiten en la liga pueden unirse para defender un interés común, como mejores condiciones para los jugadores o una nueva regulación del torneo. Y no es solo en el país: cuando una selección chilena busca apoyo internacional, o cuando una liga local negocia con la FIFA, siempre hay una coalición detrás.
Lo interesante es que una coalición no siempre es entre partidos. A veces es entre medios, sindicatos, ONGs o incluso aficionados. En los últimos años, hemos visto cómo grupos de fans se unen para presionar por cambios en la gestión de sus equipos, o cómo periodistas y defensores de derechos humanos se alían para exigir transparencia en casos como el de Mauricio Ortega o la gestión de la justicia en Coyhaique. No se trata de ideología, se trata de poder colectivo. Y eso lo ves en cada noticia que te llega: desde la lucha por un título en la Liga F hasta el esfuerzo por controlar el lavado de dinero en Venezuela, siempre hay coaliciones moviendo fichas.
Lo que encontrarás aquí no son teorías abstractas. Son casos reales: cómo se formó una coalición para que la Universidad de Chile avanzara en la Copa Sudamericana, cómo las alianzas entre partidos políticos decidieron el rumbo de Insulza en Valparaíso, o cómo la presión conjunta de entidades como SERNAC y Experian logró alertas de fraude en el Cyber Monday. Cada historia que sigue es una muestra de cómo las coaliciones, en todas sus formas, deciden lo que pasa a nuestro alrededor. No es magia. Es estrategia. Y tú estás en medio de ella.
Crisis en la coalición de Alemania: ¿Camino inevitable hacia elecciones anticipadas?
nov, 7 2024
La ruptura del gobierno de coalición de Alemania, liderado por el canciller Olaf Scholz, ha desencadenado el camino hacia elecciones anticipadas. La expulsión de Christian Lindner, ministro de Finanzas y miembro del FDP, debido a diferencias irreconciliables sobre políticas económicas, ha tensado aún más las relaciones. La intención de Scholz de buscar un voto de confianza en el Bundestag podría acelerar el proceso electoral. Este contexto plantea desafíos significativos para el futuro político de Alemania.