Catecúmenos: qué son, su papel en la fe y por qué aparecen en noticias actuales
Un catecúmeno, una persona que está en el proceso de aprender y prepararse para recibir el bautismo en la Iglesia Católica. También conocido como candidato a la iniciación cristiana, es alguien que no ha sido bautizado pero ha decidido seguir a Cristo y unirse a la comunidad cristiana. Este no es un título formal, sino un camino vivo, con preguntas, dudas, encuentros y momentos de cambio real. En Chile, como en muchos países, los catecúmenos no son una figura del pasado. Hoy, cada año, cientos de personas —jóvenes, adultos, migrantes, incluso quienes crecieron lejos de la fe— comienzan este recorrido en parroquias, centros universitarios y comunidades locales.
El camino del catecúmeno no es solo estudiar doctrinas. Es escuchar, vivir, participar en la vida de la Iglesia, acompañar a otros y descubrir qué significa amar como Jesús. La Iglesia lo llama iniciación cristiana, el proceso completo que lleva a una persona desde el primer interés hasta la recepción de los sacramentos de bautismo, confirmación y eucaristía. Esto incluye rituales como el Rito de Elección, que marca un punto de no retorno, y la celebración del Bautismo, que suele ocurrir en la Vigilia Pascual. No es un curso de religión, sino una transformación personal. Muchos catecúmenos trabajan, estudian, tienen familias y aún así dedican horas a la reflexión, la oración y el servicio. Algunos lo hacen por amor, otros por búsqueda, y otros porque encontraron en la comunidad un refugio.
¿Por qué aparecen los catecúmenos en las noticias? Porque su historia es humana. En Chile, cada vez más migrantes de otros países —de Venezuela, Haití, Colombia— se acercan a las parroquias buscando no solo ayuda, sino sentido. Algunos encuentran en la fe un nuevo hogar. Otros, en el grupo de catecúmenos, su primera red de apoyo. También hay casos de personas que, tras vivir una pérdida, un fracaso o una crisis, deciden empezar de nuevo. La Iglesia no las convierte en estadísticas, las acompaña. Y eso, en tiempos de soledad y desconfianza, es noticia. No es un fenómeno masivo, pero es profundo. Y cuando un catecúmeno recibe el bautismo, no es solo un acto religioso: es un acto de esperanza.
Lo que verás en esta colección de artículos no son teorías ni sermones. Son historias reales: alguien que se bautizó tras perder a su hijo, un grupo de estudiantes de la USACH que se preparan para la iniciación, un sacerdote que lleva años acompañando a catecúmenos en la periferia de Santiago. No hay fórmulas mágicas. Solo personas, tiempo, y un camino que empieza con una pregunta: "¿Qué es esto que siento?"
El Obispo David Abadías Impulsa la Catequesis Cuaresmal para Catecúmenos en Barcelona
abr, 12 2025
El Obispo David Abadías ha iniciado una serie de reflexiones catequéticas en Barcelona para catecúmenos durante la Cuaresma. Comenzando el 2 de abril de 2025, estas sesiones buscan fortalecer la preparación espiritual hacia la Pascua, integrando enseñanza doctrinal y participación litúrgica, como parte del Rito de Iniciación Cristiana de Adultos.