Capacitación: qué es, por qué importa y cómo se usa en Chile
Capacitación, el proceso de adquirir habilidades prácticas para mejorar en un trabajo o actividad. También conocida como formación profesional, es lo que te hace más útil en tu empleo, más seguro en tu carrera y más preparado para los cambios que vienen. No es solo ir a un curso aburrido con PowerPoint. Es aprender a hacer cosas reales: usar un software nuevo, manejar una máquina, liderar un equipo, entender normas laborales, o incluso cómo comunicarte mejor en tu oficina. En Chile, donde el mercado cambia rápido, la capacitación no es un extra: es lo que te mantiene en pie.
Hay muchos tipos de capacitación, y no todas son iguales. Educación continua, cursos que se hacen después de terminar la universidad o la secundaria para mantenerse actualizado es una de las más comunes. La ves en talleres de tecnología, en programas de seguridad industrial, o en talleres de liderazgo para jefes. Luego está la desarrollo personal, la capacitación que no se enfoca solo en el trabajo, sino en cómo eres como persona: manejo del estrés, resolución de conflictos, inteligencia emocional. Esto no suena tan técnico, pero es lo que hace que alguien pase de ser un empleado bueno a ser un referente. Y no solo lo hacen las empresas grandes. En Chile, hasta bomberos, escuelas técnicas y centros comunitarios ofrecen capacitación práctica, como cuando el Cuerpo de Bomberos de Santiago, organización que entrena a voluntarios y profesionales en rescate, primeros auxilios y prevención de incendios recibió a El Mundo del Profesor Rossa para enseñar a los niños sobre seguridad.
Lo que ves en las noticias no es casualidad. Cuando un equipo de fútbol como la Universidad de Chile cambia su táctica y gana, no es solo por talento. Hay entrenadores que capacitan a los jugadores en nuevos sistemas, en ritmos, en toma de decisiones bajo presión. Cuando un tenista como Jessica Bouzas Maneiro compite en el China Open, no está ahí por suerte. Está porque ha pasado horas entrenando su saque, su movilidad, su mente. La capacitación está detrás de cada logro, aunque no se vea. Y en Chile, donde muchos buscan salir adelante sin tener el título perfecto, es la herramienta más accesible que existe.
Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son historias reales de personas que aprendieron algo nuevo y cambiaron su rumbo. De trabajadores que subieron de puesto gracias a un curso corto. De jóvenes que entraron a una industria sin estudios formales, pero con habilidades bien entrenadas. De equipos que ganaron porque alguien decidió invertir en formación, no solo en contratos. Esta colección te muestra cómo la capacitación no es un lujo, sino la base de lo que funciona en Chile hoy.
Capacitación en violencia de género para personal del Ministerio de Educación: Herramientas y Conciencia
oct, 18 2024
El personal del Ministerio de Educación de Jujuy participó en una capacitación sobre violencia de género el 17 de octubre de 2024. El evento incluyó sesiones en la mañana y en la tarde, destinadas a proporcionar herramientas y visibilidad en situaciones de violencia de género. La capacitación abarcó temas como definición, formas, consecuencias, marco legal y recursos disponibles, con el objetivo de promover la sensibilización en la comunidad educativa.