Bolívar: su legado, su historia y cómo sigue vivo en América Latina
Simón Bolívar, el líder militar y político que liberó a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia de la dominación española. También conocido como El Libertador, no fue solo un hombre de batallas, sino el arquitecto de una idea: que América Latina podía ser libre y unida. Su nombre no aparece solo en libros de historia. Lo encuentras en calles, estadios, monedas, y hasta en el nombre de países. Pero lo que pocos dicen es que su influencia sigue viva en cada movimiento social, cada decisión política y cada victoria deportiva que busca reivindicar la identidad latinoamericana.
El libertador no luchó solo. Trabajó con otros como San Martín, Sucre y Páez, pero fue él quien tuvo la visión de un continente sin fronteras artificiales. Hoy, cuando la Universidad de Chile avanza en la Copa Sudamericana con jugadores como Javier Altamirano, o cuando equipos como Barcelona SC y Aucas se enfrentan en Guayaquil, hay un hilo invisible que los une: la misma pasión por la autonomía, por el orgullo local, por no rendirse ante el poder central. Bolívar no solo quería independencia política; quería que cada pueblo decidiera su propio destino. Y eso sigue siendo la clave en cada partido, cada elección, cada protesta.
Lo que ves en las noticias de hoy —desde la libertad condicional de Mauricio Ortega hasta la victoria de la Universidad de Chile en Coquimbo— no es casualidad. Es la misma lucha por el derecho a decidir, por la justicia, por el reconocimiento. Bolívar no creía en los dictadores, ni en los imperios. Creía en la gente. Y cuando el FBI detiene a un lavador de dinero vinculado a los hijos de Maduro, o cuando Taylor Swift canta sobre Shakespeare para celebrar a un jugador de fútbol americano, sigue habiendo un eco de su pensamiento: que la libertad no es solo política, es personal, es cultural, es cotidiana.
En esta colección de artículos no encontrarás solo referencias históricas. Encontrarás cómo Bolívar sigue presente en las decisiones de hoy: en el fútbol, en la justicia, en la tecnología, en la música. Porque su legado no está en las estatuas. Está en cada chileno que grita por su equipo, en cada peruano que lucha por su club, en cada latinoamericano que se niega a aceptar que algo está escrito en piedra. Él creía que la historia la hacen los hombres. Y nosotros, aquí y ahora, seguimos escribiéndola.
Bolívar y Flamengo listos para un enfrentamiento épico en los octavos de la Copa Libertadores
ago, 23 2024
Próximamente, Bolívar y Flamengo se enfrentarán en los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido de ida se jugará el 27 de agosto de 2024. Bolívar busca avanzar más allá de esta fase por primera vez, mientras Flamengo pretende continuar con su fuerte desempeño en el torneo. Se espera un duelo competitivo y emocionante.