Aviación del Ejército: qué es, cómo opera y su rol en Chile y el mundo
La Aviación del Ejército, la rama aérea de las fuerzas terrestres encargada de apoyar operaciones en tierra con aeronaves tácticas. También conocida como fuerza aérea terrestre, no busca dominar el cielo como la aviación independiente, sino mover tropas, rescatar heridos, reconocer terreno y llevar suministros donde los camiones no llegan. Es el puente entre el soldado en el suelo y el apoyo aéreo que lo salva.
En Chile, la Aviación del Ejército, una unidad operativa del Ejército de Chile que integra helicópteros y aviones ligeros para misiones de apoyo directo trabaja en zonas remotas: desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia. Sus helicópteros, como el UH-1H Iroquois, un modelo clásico pero confiable usado en misiones de rescate y transporte de tropas, son los que llevan equipos de emergencia a comunidades aisladas tras desastres naturales. No son aviones de combate, pero sí son vitales cuando un soldado está herido en una montaña o un pueblo necesita ayuda urgente.
La logística militar, el sistema que mueve personas, armas y suministros en tiempo real durante operaciones depende en gran parte de esta aviación. Sin ella, una unidad en terreno difícil se queda aislada. En conflictos modernos, no se gana con tanques solos, sino con movilidad rápida y precisión. Por eso, países como Estados Unidos, Rusia o Francia invierten fuerte en sus helicópteros militares, aeronaves diseñadas para operar en condiciones extremas, con blindaje, armas ligeras y capacidad de aterrizaje en terrenos irregulares. Aquí en Chile, aunque los recursos son más limitados, el impacto es igual de grande: un helicóptero de la Aviación del Ejército puede cambiar el curso de una misión de rescate en 20 minutos.
Lo que muchos no ven es que esta aviación también es clave en tareas civiles. Durante incendios forestales, inundaciones o terremotos, no son los aviones de la Fuerza Aérea los primeros en llegar, sino los helicópteros del Ejército. Son los que llevan médicos, agua, comida y sacan a personas atrapadas. No son espectaculares como los cazas, pero son los que realmente mantienen viva la capacidad de respuesta del país.
En la lista de noticias que siguen, verás cómo esta unidad se mueve en escenarios reales: desde operaciones de apoyo en zonas de conflicto hasta misiones humanitarias. No hay grandes batallas aéreas aquí, pero sí decisiones que salvan vidas. Lo que sigue no son solo reportes militares: son historias de movilidad, coraje y logística en acción.
Nuestra Señora de los Ángeles: Patrona de la Aviación del Ejército celebrada el 2 de agosto
ago, 2 2025
Cada 2 de agosto, la Iglesia Católica celebra a Nuestra Señora de los Ángeles, considerada patrona y protectora de la Aviación del Ejército. Esta fecha recoge tradiciones y símbolos de fe en torno a la Virgen, especialmente entre quienes sirven en la aviación militar.