Abuso laboral: qué es, cómo reconocerlo y qué hacer cuando lo sufres
El abuso laboral, cualquier forma de maltrato, presión o explotación que un empleador ejerce sobre un trabajador, violando sus derechos básicos. También conocido como maltrato en el trabajo, no siempre es gritos o violencia física: a veces es silencioso, sutil, y se disfraza de "exigencia" o "cultura de empresa". En Chile, muchas personas lo viven sin saber que es ilegal. Trabajar sin descanso, recibir amenazas por pedir días libres, ser obligado a hacer tareas fuera de tu contrato, o sufrir acoso por parte de jefes o compañeros: todo eso es abuso laboral.
El acoso en el trabajo, una forma específica de abuso que incluye humillaciones, comentarios sexistas, amenazas o presión constante para lograr resultados inalcanzables es muy común en sectores con poca supervisión. No es solo lo que se dice, sino lo que se calla: cuando nadie interviene, el ambiente se vuelve tóxico. El explotación laboral, cuando se te paga menos de lo legal, se te obliga a trabajar horas extras sin pago, o se te niega el derecho a vacaciones también se da en empresas pequeñas, en la construcción, en el comercio, e incluso en oficinas que se esconden detrás de contratos informales. Estos no son casos aislados: son patrones que se repiten, y que afectan a personas que no saben dónde acudir.
Lo peor del abuso laboral es que muchas veces lo normalizas. "Así es aquí", "todos lo pasan", "si te quejas, te despiden". Pero no es así. La ley chilena protege tu dignidad, tu salud mental y tu tiempo. Si estás en esta situación, no estás solo. Aquí encontrarás historias reales, testimonios de quienes salieron adelante, y guías prácticas sobre cómo denunciar, qué documentos guardar, y qué instituciones te pueden ayudar sin miedo a represalias. No se trata de ser valiente: se trata de saber que tienes derechos, y que nadie puede quitártelos.
Roberto Dueñas Se Defiende de Acusaciones de Abuso Laboral en Medio de Controversia
ago, 13 2024
Roberto Dueñas, figura prominente en la industria, ha salido en defensa propia ante recientes acusaciones de abuso laboral. Ex-empleados afirman haber sido maltratados y trabajar en malas condiciones bajo su supervisión. Dueñas niega rotundamente estas acusaciones y las atribuye a venganzas personales, destacando su compromiso con prácticas laborales justas. Las autoridades investigarán para determinar la veracidad de estas denuncias.