Cuando George Russell, piloto de Mercedes cruzó la línea de meta en la Gran Premio de Singapur 2025, dejó claro que la pista nocturna de Marina Bay puede convertirse en su patio de recreo. El Gran Premio de Singapur 2025Singapur se disputó bajo una humedad típica de septiembre, y la carrera, la decimoctava de la temporada, fue un espectáculo de estrategia y velocidad. Russell no dio alzado a su rival más directo, Max Verstappen de Red Bull, que quedó a 5,430 segundos, mientras que el podio se cerró con Lando Norris de McLaren a 6,066 segundos del británico.
Resumen de la carrera y victoria de Russell
Desde la salida, Russell mostró una marcha imparable. Con los neumáticos blandos de ultra‑adhesión, se apartó ya en la primera curva y comenzó a abrir la brecha. En la primera parada, la escudería Mercedes optó por un cambio a medias, consolidando su ventaja sin perder tiempo. Cuando los rivales empezaron a batallar con el desgaste, el inglés mantuvo un ritmo estable que le permitió ampliar la diferencia hasta más de cinco segundos.
Al final, el británico celebró su segundo triunfo de la temporada y el quinto de su carrera, convirtiéndose en el sexto ganador diferente en Singapur en seis años – una sucesión que incluye a Norris (2024) y a Carlos Sainz (2023). "Me encantó la sensación de estar al frente en una pista tan exigente", comentó Russell tras bajar del podio.
Estrategia arriesgada de Alpine y desempeño de Franco Colapinto
Mientras los líderes luchaban por la victoria, Franco Colapinto de Alpine se lanzó a una estrategia que él mismo describió como "un poco loca" en una entrevista con ESPN antes de la salida. Decidió arrancar con neumáticos blandos, buscando ganar posición en la primera fase donde el tráfico era más denso.
El plan dio resultados al instante: en menos de una vuelta, Colapinto saltó al puesto 13, superando a Lance Stroll, Gabriel Bortoleto y Yuki Tsunoda. Sin embargo, los neumáticos blandos se degradaron rápidamente bajo el calor de los tubos de escape, obligando a una parada temprana para cambiar a medios.
El cambio de gomas fue la gota que colmó el vaso: el desgaste aumentó y Colapinto perdió varias posiciones, terminando la carrera en el puesto 16, justo delante de su compañero Pierre Gasly, que cruzó la meta último.
"La carrera fue una montaña rusa, pero me llevo una buena lección sobre la gestión del calor en Marina Bay", admitió el argentino, subrayando que a pesar del final desafortunado mantuvo un ritmo comparable al de los pilotos de punta durante la mayor parte del sprint.
McLaren se corona campeón de Constructores
El escenario de los constructores se cerró con una noticia que quedó fuera de la pantalla de la TV principal: McLaren aseguró su segundo título consecutivo, acumulando 650 puntos, 325 por encima de Mercedes. El monopolio de puntos se consolidó gracias al sólido desempeño de Norris (tercero) y Oscar Piastri, que finalizó cuarto.
Con seis carreras y tres sprints por disputar, el liderato de McLaren está prácticamente asegurado; la única amenaza real sería un deslizamiento abrupto de sus rivales, algo que parece poco probable dadas las dificultades técnicas que han mostrado algunos equipos en la segunda mitad del año.

Implicaciones en el campeonato de pilotos
En la tabla de pilotos, el joven australiano Oscar Piastri lidera con 334 puntos, seguido de su compatriota británico Lando Norris con 322 y el neerlandés Max Verstappen con 273. Con 174 puntos aún en juego, la lucha se vuelve más intensa.
La ventaja de Piastri sobre Norris es de 12 puntos, mientras que Verstappen necesita una combinación de victorias y podios para cerrar la brecha. "Cada punto cuenta ahora. No hay margen de error", advirtió el piloto del equipo Alpine en la zona de pits.
Contexto histórico y próximos retos
El dominio de McLaren en el campeonato de constructores recuerda a la era de los años 80, cuando la escudería británica acumuló cinco títulos consecutivos. Sin embargo, la competencia actual es mucho más equilibrada; la normativa de 2025 introdujo límites de flujo de aire y restringió las estrategias de puesta a punto, lo que ha favorecido a equipos con mejores recursos de simulación.
Los próximos Grandes Premios – en Japón, Estados Unidos y Brasil – prometen ser decisivos. En Japón, la pista de Suzuka suele premiar la consistencia, mientras que en Austin la temperatura alta pone a prueba la gestión térmica de los neumáticos, un aspecto donde Alpine intentará capitalizar la experiencia de Colapinto.
En resumen, la victoria de Russell y el título de constructores de McLaren son capítulos importantes, pero la trama de la temporada 2025 está lejos de cerrarse. Los fans estarán pendientes de cómo evoluciona la batalla entre jóvenes promesas y veteranos experimentados.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la victoria de Russell al título de pilotos?
La victoria de Russell reduce la ventaja de Piastri en la clasificación, pues Mercedes suma 25 puntos al total. Aunque el británico sigue 12 puntos detrás del líder, cada carrera restante puede revertir la diferencia si los neerlandeses no logran maximizar los sprints.
¿Qué significa que McLaren sea campeón de constructores?
Con 650 puntos, McLaren supera el umbral necesario para que ningún rival pueda alcanzarlo en las seis carreras finales. Este título garantiza mayores ingresos de la F1, mejores acuerdos de patrocinio y una mayor influencia en discusiones técnicas para la temporada 2026.
¿Por qué la estrategia de neumáticos de Colapinto fracasó?
Los neumáticos blandos pierden rendimiento rápidamente en el calor monzónico de Marina Bay. Al cambiar a medios antes de tiempo, Colapinto perdió tracción y se vio envuelto en tráfico, lo que le costó posiciones críticas en la fase final.
¿Qué pilotos tienen más probabilidades de ganar el campeonato?
Piastri y Norris lideran la pugna, pero Verstappen sigue siendo una amenaza si logra volver a la forma que mostró en 2022 y 2023. Los próximos sprints son clave, ya que otorgan puntos extra que pueden cambiar el orden final.
¿Cómo afectará el título de constructores a la próxima temporada?
McLaren entrará 2026 con una mayor cuota de ingresos, lo que le permitirá invertir en desarrollo aerodinámico y en la ampliación de su motor. Esto podría cerrar la brecha con Red Bull y Mercedes, favoreciendo una competición más abierta.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 6, 2025 AT 02:03Los equipos europeos siguen robándose los podios, mientras que en Chile ni siquiera tenemos una escudería digna. ¡Ya basta de alabar a los forasteros!