Insulza abandona Arica y se lanza a la 'batalla senatorial de Valparaíso'

sep, 25 2025

El Partido Socialista ha confirmado que su veterano senador, José Miguel Insulza, competirá por la reelección en la Región de Valparaíso, dejando atrás la idea de postularse en Arica. La decisión, comunicada por el secretario general Camilo Escalona, marca un giro estratégico importante y genera expectativas en un escenario electoral sin precedentes.

Cambio de estrategia electoral

Insulza explicó que la razón principal de este movimiento radica en la singularidad de la contienda en Valparaíso. En la próxima elección, los cinco senadores que ocupan actualmente la bancada regional dejarán sus cargos, lo que abre la escena a cualquier partido que logre presentar candidatos competitivos. "Esta elección es la más importante porque la región está completamente vacía. Los cinco escaños están en juego y los partidos están buscando a sus reemplazos", afirmó el senador.

El político reconoció que había considerado una candidatura en Arica, pero describió esa opción como más compleja. En Arica, se eligen dos senadores y la disputa se reparte entre tres grandes frentes: la coalición de izquierda, el sector de la República y Chile Vamos. "Sería una pelea dura porque al final solo dos triunfarían", comentó. Sin embargo, Insulza mostró confianza en que la izquierda mantendrá presencia en esa zona, apoyando al candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, quien, según él, tiene un buen nivel de aceptación.

El panorama en Valparaíso y Arica

El panorama en Valparaíso y Arica

El escenario en Valparaíso, por su parte, se presenta como una oportunidad de oro para el Partido Socialista. La completa rotación de bancas implica que no hay incumbentes que puedan usar la ventaja del cargo, lo que nivela el terreno para todos los contendientes. Insulza destacó que este factor, sumado a la capacidad organizativa del PS, lo lleva a apostar por la región como su principal escenario de victoria.

Mientras tanto, la candidatura de Vlado Mirosevic en Arica se perfila como un respaldo sólido para la izquierda. Insulza aseguró que, aunque él no compita allí, el voto liberal contribuirá a mantener la representación progresista en la zona norte del país.

Esta decisión también refleja una lectura táctica del mapa electoral nacional. Con la apertura total en Valparaíso, los partidos buscan maximizar sus recursos y posicionar a sus figuras más reconocidas en los lugares donde puedan obtener mayor retorno. El PS, al colocar a Insulza en la región costera, pretende consolidar una victoria que le permita fortalecer su presencia en el Senado.

En los próximos días, la campaña senatorial se intensificará, con encuentros, debates y visitas a los distintos comarcas valparaisinas. Insulza y su equipo han anunciado una agenda de recorridos por puertos, universidades y comunidades rurales, intentando conectar con los votantes y presentar sus propuestas de desarrollo regional.

Por otro lado, la competencia no será fácil. La coalición de derecha, liderada por Chile Vamos, y el creciente sector republicano también han señalado su intención de disputar los escaños disponibles. Las alianzas y los acuerdos pre-electorales están en proceso de definición, lo que añadirá otra capa de complejidad al panorama político.

En resumen, el cambio de Insulza de Arica a Valparaíso subraya una apuesta calculada del Partido Socialista por capitalizar una ventana de oportunidad única. La campaña promete ser una de las más intensas del ciclo electoral, y la región de Valparaíso se convertirá en el verdadero epicentro de la lucha senatorial.