El Real Madrid anunció el lunes 3 de noviembre de 2025 que Franco Mastantuono, su joven delantero argentino de 19 años, no viajará a Inglaterra para enfrentar al Liverpool en el Anfield por la cuarta jornada de la UEFA Champions League 2025-2026. La causa: una pubalgia diagnosticada tras un chequeo médico en Valdebebas. El jugador, quien jugó los 90 minutos contra el Valencia el domingo anterior, salió del campo con molestias. Ahora, el club opta por la paciencia, no por el riesgo.
Una lesión silenciosa que paraliza a los jóvenes talentos
La pubalgia no es una lesión que se vea en los highlights. No hay caídas dramáticas, ni gritos de dolor en cámara lenta. Es un dolor sordo, profundo, que se instala en la zona del pubis y se niega a desaparecer. Y en los últimos meses, ha sido la sombra que persigue a los jóvenes futbolistas de élite. Lamine Yamal, del FC Barcelona, y Nico Williams, del Athletic Club, también han sufrido este mismo problema. El Real Madrid no quiere repetir el error: forzar a un jugador joven a jugar con dolor puede convertir semanas en meses, y meses en una temporada perdida.
Según los servicios médicos del club, Mastantuono no requerirá cirugía, pero tampoco hay una fecha exacta de regreso. La recuperación depende de cómo responda su cuerpo al tratamiento. Algunos jugadores vuelven en tres semanas; otros tardan dos meses. El club ha decidido no dar plazos, solo una orientación: “Pendiente de evolución”, como dice el comunicado oficial.
El impacto en el plantel y en la Selección
Mastantuono, fichado por cerca de 63 millones de euros en agosto de 2025, era una de las apuestas más claras del entrenador Xabi Alonso para dar profundidad en ataque. Aunque su participación en partidos clave como contra la Juventus o el Barcelona fue limitada, su ritmo y versatilidad lo convertían en una opción clave en la rotación. Su ausencia suma presión sobre los ya sobrecargados Jude Bellingham y Vinícius Júnior, quienes tendrán que asumir aún más responsabilidad en Anfield.
Pero el golpe no es solo deportivo. También es nacional. El jugador, canterano del Club Atlético River Plate, estaba en la mira de la Selección Argentina para el amistoso del viernes 14 de noviembre contra Angola. Según el director técnico Ramón de Mon, Mastantuono tenía “buenas posibilidades” de estar en la lista final para el Mundial de 2026. Ahora, su participación en el torneo en Norteamérica se vuelve incierta.
El Real Madrid y su filosofía de “no forzar”
El club blanco ha cambiado su enfoque en los últimos años. Antes, se priorizaba la disponibilidad inmediata. Hoy, se prioriza la longevidad. Y eso se ve en cómo tratan a sus jóvenes. En 2024, el Real Madrid decidió no hacer debutar a un prometedor juvenil en una final de Copa del Rey por una leve molestia en el isquiotibial. Nadie lo notó. Pero en 2025, esa decisión se convirtió en un ejemplo.
“No queremos que este chico termine su carrera a los 25 con problemas crónicos porque lo forzamos a jugar en noviembre”, dijo una fuente cercana al departamento médico. “Tenemos tiempo. Tenemos talento. Y tenemos un Mundial en 2026. No vamos a sacrificar su futuro por un partido.”
La decisión no es popular entre todos los aficionados. Algunos reclaman que se debe dar oportunidad al joven, que es el futuro. Pero en el vestuario, los veteranos respaldan la medida. “Si yo hubiera tenido esta atención cuando tenía 19 años, hoy no tendría problemas en la cadera”, confesó uno de los capitanes.
¿Qué sigue para Mastantuono?
El jugador no entrenará con el equipo en las próximas semanas. Su rutina será de rehabilitación individual: fisioterapia, fortalecimiento del core, hidroterapia y control de inflamación. Su regreso más optimista se sitúa para el 26 de noviembre, frente al Olympiacos en la Champions. Pero antes, se perderá dos partidos clave de LaLiga: contra el Rayo Vallecano (9 de noviembre) y el Elche CF (23 de noviembre).
Lo que sí es seguro: el Real Madrid no lo hará volver hasta que esté al 100%. Ni siquiera si el partido contra el Liverpool se juega en casa. Porque este no es un jugador más. Es uno de los pocos jóvenes argentinos que ha llegado al club con la etiqueta de “proyecto de generación”. Y el club sabe que su valor no está en lo que puede dar en noviembre, sino en lo que podrá dar en 2027.
El contexto histórico: ¿por qué la pubalgia es tan temida?
La pubalgia, también conocida como “dolor inguinal crónico”, ha sido una pesadilla para el fútbol desde los años 90. Jugadores como Diego Maradona y Juan Román Riquelme la padecieron en etapas avanzadas de su carrera. Pero ahora, con la intensidad de los partidos y la presión por el rendimiento desde los 16 años, está apareciendo en jugadores mucho más jóvenes.
El problema es biomecánico: músculos tensos, desequilibrios en la pelvis, sobrecarga por giros bruscos y cambios de dirección constantes. En la era del fútbol moderno, donde los extremos corren más de 12 kilómetros por partido, el pubis se convierte en un punto de tensión crónica. Y cuando no se trata con descanso y rehabilitación, se vuelve crónico.
El Real Madrid tiene un equipo de biomecánica que analiza el movimiento de cada jugador. Pero incluso con tecnología de punta, no se puede predecir cuándo una pequeña inflamación se convertirá en una lesión grave. Por eso, la decisión de dejar fuera a Mastantuono no es una señal de debilidad. Es una señal de inteligencia.
Frequently Asked Questions
¿Cuánto tiempo se estima que estará fuera Franco Mastantuono?
El Real Madrid no ha dado una fecha exacta, pero las estimaciones médicas apuntan a entre tres y seis semanas. Su posible regreso se sitúa para el 26 de noviembre contra el Olympiacos, pero si la evolución es lenta, podría estar fuera hasta diciembre. La pubalgia no tiene un calendario fijo: lo que importa es que el jugador no sienta dolor al correr o girar.
¿Por qué el Real Madrid no lo hace jugar si está disponible en LaLiga?
Porque el club prioriza su carrera a largo plazo. Jugar un partido de LaLiga con dolor podría convertir una lesión leve en crónica. El Real Madrid ya ha visto cómo otros clubes, como el Barcelona con Lamine Yamal, han tenido que lidiar con recaídas por forzar la recuperación. Aquí, el objetivo es que Mastantuono esté en el Mundial de 2026, no en un partido de noviembre.
¿Qué impacto tiene esta lesión en la Selección Argentina?
Mastantuono era candidato a ser incluido en la lista para el amistoso contra Angola el 14 de noviembre y, más importante, para el Mundial de 2026. Su ausencia deja un hueco en la opción de ataque joven que busca Lionel Scaloni. Aunque no es imprescindible, su ritmo y capacidad para jugar en espacios reducidos lo hacían un perfil único. Ahora, otros jóvenes como Julián Álvarez o Enzo Fernández tendrán que cubrir ese rol.
¿Ha habido otros casos recientes de pubalgia en LaLiga?
Sí. Lamine Yamal del Barcelona tuvo que estar tres semanas fuera en septiembre de 2025, y Nico Williams del Athletic Club estuvo seis semanas en octubre. Ambos volvieron con recaídas. Esto ha alarmado a los servicios médicos de varios clubes, que ahora están revisando los protocolos de carga de trabajo en jóvenes. El Real Madrid ya ha ajustado los entrenamientos de sus canteranos para reducir giros bruscos en sesiones de alta intensidad.
¿Por qué se diagnosticó la pubalgia después del partido contra el Valencia?
Aunque Mastantuono jugó los 90 minutos, salió con molestias. Los médicos lo sometieron a resonancias magnéticas y ecografías de control el lunes, y detectaron inflamación en los músculos aductores y el pubis. En muchos casos, la lesión no es visible durante el partido, pero sí en las imágenes de imagen por resonancia. Por eso, los controles post-partido son tan cruciales.
¿Qué significa esto para el futuro del Real Madrid en la Champions League?
El Real Madrid aún tiene opciones: Bellingham, Vinícius y Brahim Díaz pueden cubrir el frente ofensivo. Pero la falta de profundidad en el banquillo es preocupante. Si otros jugadores se lesionan, el equipo se verá obligado a recurrir a juveniles como Braian Galván o Marcos Llorente, que no están preparados para jugar en Anfield. La ausencia de Mastantuono, aunque no es decisiva, expone una debilidad en la rotación que el club debe resolver antes de la fase de grupos.