El Mundo del Profesor Rossa visita al Cuerpo de Bomberos: recuerdo del Día del Bombero

oct, 16 2025

El pasado 10 de mayo de 2023, Canal 13 volvió a publicar un artículo que revive una visita que marcó la infancia de muchos chilenos: el paso del elenco de El Mundo del Profesor Rossa por el Cuerpo de Bomberos de Santiago en el marco del Día del Bombero. La pieza, que combina clips de archivo y testimonios, buscó recordar cómo la educación lúdica de la televisión se entrelazó con una de las instituciones más emblemáticas de la capital.

Contexto histórico del Día del Bombero en Chile

Desde 1958, el Día del Bombero se celebra cada 10 de mayo con desfiles, actos oficiales y actividades en escuelas. La fecha coincide con la fundación de la primera compañía de socorro en Santiago, la Compañía N°1 de Socorro, que hoy forma parte del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Cada año, la sociedad chilena rinde homenaje a quienes arriesgan su vida para proteger a la comunidad, y las emisoras aprovechan la ocasión para lanzar contenidos especiales que resaltan la importancia de la prevención y la solidaridad.

El Mundo del Profesor Rossa: un ícono de la televisión educativa

Creado por el actor Iván Arenas, actor y presentador, El Mundo del Profesor Rossa se emitió entre 1981 y 2001, primero en UCV TV y luego en Canal 13. Durante veinte años, el programa educó a varias generaciones sobre la fauna chilena, la geografía de los Andes y la importancia del cuidado del medio ambiente. Junto a Arenas, formaron parte del elenco Valentín Trujillo (pianista y compositor), Francisco Ossa, Claudio Moreno y Juan Alcayaga. Cada episodio duraba entre 75 y 90 minutos, un formato amplio que permitía incluir experimentos, visitas a parques y, por supuesto, la famosa “casa secreta” del profesor.

El episodio inolvidable en la Compañía N°1 de Socorro

En una visita que quedó grabada en los archivos de la emisora, el equipo de El Mundo del Profesor Rossa entró al cuartel del Cuerpo de Bomberos de Santiago para mostrar a los niños cómo funciona una estación de bomberos y, de paso, enseñarles algunas medidas de prevención de incendios. Aunque la fecha exacta de la grabación no se ha publicado, los testimonios de los bomberos indican que ocurrió a mediados de los años noventa, cuando el programa alcanzaba su mayor audiencia.

En el video de la visita, el profesor Rossa “viaja” por los pasillos del cuartel, saluda a los brigadieres «Colomba» y «Nicolás», y se sube a una de las camiones de rescate para explicar el sonido de la sirena y la importancia de mantener la calma en una emergencia. Como recuerda el capitán de la compañía, "Fue la primera vez que los niños vieron de cerca un camión de bomberos y, al mismo tiempo, aprendieron a no jugar con fuego".

El segmento también incluyó la participación de Juan Alcayaga, quien interpretó al personaje de Don Carter, el cartero del vecindario, entregando una carta ficticia con instrucciones de seguridad. La combinación de humor, música de Valentín Trujillo y datos útiles dejó una huella que, según una encuesta informal en redes, aún despierta nostalgia entre los adultos que crecieron con el programa.

Reacciones y recuerdos de los bomberos y el público

Reacciones y recuerdos de los bomberos y el público

Al publicar el artículo conmemorativo, Canal 13 incluyó declaraciones de varios testigos. El subdirector de la compañía, Felipe Muñoz, señaló: "Esa visita nos ayudó a acercarnos a la comunidad escolar y a reforzar nuestro mensaje de prevención de incendios. Fue una colaboración que nació del mismo deseo de educar".

Por su parte, Iván Arenas recordó en una entrevista: "Siempre pensé que la televisión debía ser un puente entre la diversión y la enseñanza. Entrar al cuartel, sentir el aroma del combustible y ver a los niños con los ojos brillantes fue, sin duda, uno de los momentos más gratificantes de mi carrera".

En YouTube, el vídeo que recopila la visita acumuló 1 400 reproducciones en dos años, mientras que el canal oficial de Canal 13 cuenta con 5,9 millones de suscriptores. Los números demuestran que la curiosidad por revivir esos recuerdos sigue viva, especialmente en las redes sociales donde el hashtag #ProfesorRossaBomberos volvió a trendear durante la celebración del Día del Bombero.

Implicaciones culturales y futuro de la memoria televisiva

Esta conmemoración no solo celebra una visita puntual; también pone de relieve cómo la televisión educativa puede influir en la percepción pública de instituciones cívicas. Al presentar al cuerpo de bomberos como héroes accesibles, el programa reforzó la confianza ciudadana en los servicios de emergencias, una relación que, según expertos en comunicación, persiste décadas después.

La Universidad de Chile, a través de su Facultad de Comunicación, ha iniciado un proyecto llamado "Archivo Vivo", que busca digitalizar y catalogar contenidos como este para su uso en futuras generaciones. El proyecto destaca que “el cruce entre medios de comunicación y organismos públicos crea narrativas que pueden servir de modelo para campañas de prevención contemporáneas”.

Mirando al futuro, los mismos creadores de El Mundo del Profesor Rossa han comentado la posibilidad de lanzar una serie web que recupere los valores educativos del programa, adaptados a plataformas como TikTok o Instagram. Si se concreta, la nueva versión podría contar con la colaboración directa del Cuerpo de Bomberos de Santiago, cerrando el círculo iniciado hace más de 30 años.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se eligió el Día del Bombero para revivir la visita?

El 10 de mayo es la fecha oficial de la conmemoración nacional del Día del Bombero. Al coincidir con esta jornada, la historia adquiere un sentido de celebración y refuerza el vínculo entre la comunidad infantil y los servicios de emergencia.

¿Qué impacto tuvo la visita en la percepción de los niños sobre los bomberos?

Según testimonios recogidos en la época, los niños mostraron mayor interés por aprender normas de seguridad y, en muchas escuelas, se organizaron actividades de simulación de evacuación inspiradas en el programa.

¿Hay planes para volver a producir contenido similar?

Los productores de El Mundo del Profesor Rossa han mencionado la posibilidad de crear una serie digital que combine educación ambiental con demostraciones de seguridad pública, potencialmente en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Santiago.

¿Cómo puedo acceder a los archivos de la visita?

Los videos están disponibles en el canal oficial de Canal 13 en YouTube, bajo los títulos "El Mundo del Profesor Rossa - visita al Cuerpo de Bomberos" y "Momentos del Profesor Rossa".

1 Comment

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 16, 2025 AT 22:30

    Muchas gracias por compartir este nostálgico recuerdo, realmente es importante rescatar episodios que fomentaron la educación y la seguridad. El video del Profesor Rossa en la compañía 1 de Socorro sigue siendo una excelente herramienta para explicar a los niños el funcionamiento de una estación de bomberos. Además, las instituciones pueden aprovechar este modelo para desarrollar campañas de prevención actuales. Si alguien necesita enlaces a los archivos digitales, puedo ayudar a buscarlos en los repositorios de Canal 13.
    Un saludo cordial a todos los lectores.

Escribir un comentario