El Cyber Monday 2025 llega a Chile del 6 al 8 de octubre bajo el impulso de la Cámara de Comercio de Santiago, que promete más de 650 marcas y ventas que podrían superar los US$490 millones. La cifra demuestra el peso que el e‑commerce ya tiene en la economía nacional, pero también encierra un riesgo: los estafadores aumentan sus intentos precisamente cuando los consumidores están más activos en línea.
Contexto: el auge del e‑commerce y los riesgos asociados
Desde su llegada a Chile en 2013, el Cyber Monday se ha convertido en una cita obligada para compradores y vendedores. En 2024, el evento generó cerca de 5,8 millones de transacciones, según datos de la Cámara, lo que se tradujo en US$520 millones en facturación. Ese mismo año, la Experian Chile registró que el 57 % de los usuarios percibió un aumento de intentos de fraude digital.
En palabras de Javier Rojas, especialista de Preventa en Experian Chile, "durante fechas de alta demanda el comercio electrónico se vuelve un blanco prioritario; los ciberdelincuentes aprovechan la saturación de los canales para lanzar ataques de phishing y card‑skimming".
Detalles del evento y participación de los actores clave
El Cyber Monday 2025Chile se desarrollará en tres días intensos: 6, 7 y 8 de octubre. Los consumidores podrán acceder a las ofertas a través de cyber.cl o la aplicación oficial CyberApp, ambas gestionadas por la Cámara.
Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, declaró: "Queremos transmitir confianza y seguridad; cada oferta está verificada y cumple la Ley del Consumidor".
Por su parte, Yerka Yukich, directora ejecutiva de e‑commerce de la Cámara, resaltó que "las marcas participantes respetan el Reglamento del Comercio Electrónico y deben presentar sus promociones exclusivamente en los canales oficiales".
El SERNAC también tendrá presencia. Carolina González, directora nacional (s) del organismo, aseguró que se intensificará la fiscalización del derecho a retracto y del cumplimiento de garantías post‑venta.
Recomendaciones para comprar sin caer en fraudes
Ante la escalada de amenazas, Entel publicó una guía práctica que incluye los siguientes pasos:
- Acceder siempre a cyber.cl o CyberApp desde dispositivos seguros y con conexión Wi‑Fi propia.
- Verificar que la URL empiece por
https://
y muestre el candado verde. - No compartir datos bancarios por correo, SMS o redes sociales; los comercios nunca solicitan contraseñas.
- Utilizar tarjetas virtuales o servicios de pago con tokenización.
- Revisar los estados de cuenta diariamente durante y después del evento.
Los expertos coinciden en que la inteligencia artificial ha permitido crear phishing cada vez más realista, por lo que la cautela es la mejor defensa.

Impacto económico y perspectivas para el futuro
Si los estimados de US$490 millones se cumplen, el Cyber Monday 2025 representará casi el 3 % del PIB anual del comercio minorista chileno, según el Ministerio de Economía. Además, la cifra de transacciones y la variedad de sectores involucrados –desde tecnología hasta moda y alimentos– indican una madurez que sólo se observa en mercados avanzados.
Sin embargo, el crecimiento también plantea desafíos regulatorios. El SERNAC ha anunciado la creación de un “observatorio de fraudes digitales” que trabajará de la mano con la Cámara y con empresas de seguridad como Experian para compartir indicadores en tiempo real.
Lo que se espera después del Cyber Monday
Una vez finalizado el evento, la Cámara publicará un informe de resultados que incluirá número exacto de ventas, tasa de conversión y los incidentes de fraude detectados. Ese reporte servirá como referencia para futuras ediciones y para ajustar las políticas de protección al consumidor.
Mientras tanto, los compradores que ya están planificando sus compras deben recordar que, aunque las ofertas sean tentadoras, la seguridad no es negociable.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el Cyber Monday 2025 a los pequeños comercios?
Los pequeños comercios pueden beneficiarse al unirse a la plataforma cyber.cl, donde se les garantiza visibilidad junto a grandes marcas. Sin embargo, deben cumplir con la normativa de la Ley del Consumidor y contar con certificados SSL para evitar ser blanco de phishing.
¿Qué medidas están tomando Experian y Entel para proteger a los usuarios?
Experian ha puesto en marcha un sistema de monitoreo de transacciones sospechosas que alerta a los bancos en tiempo real. Entel, por su parte, ofrece una herramienta de detección de phishing basada en IA que verifica enlaces antes de que el usuario haga clic.
¿Cuáles son los tipos de fraude más comunes durante el Cyber Monday?
Los fraudes más frecuentes son el phishing por correo o SMS, la suplantación de sitios web oficiales y el uso de tarjetas clonadas. También se reportan casos de "dropshipping" fraudulento, donde el producto nunca llega al comprador.
¿Qué papel juega el SERNAC durante este evento?
El SERNAC vigila que las ofertas sean reales, que se respeten los plazos de entrega y que los consumidores puedan ejercer su derecho de retracto sin trabas. Además, recopila denuncias y colabora con la Cámara para mejorar los protocolos de seguridad.
¿Qué consejo le darías a alguien que nunca ha comprado en Cyber Monday?
Empieza por crear una lista de los productos que deseas, compara precios con anticipación y, el día del evento, compra solo en cyber.cl o en la app oficial. Usa una tarjeta virtual y revisa tu estado de cuenta al día siguiente.
lucia Amunategui
octubre 6, 2025 AT 19:21¡Atención, compradoras y compradores! 😊 Para evitar caer en trampas de phishing durante el Cyber Monday, lo más importante es verificar siempre que la URL comience con https:// y que el candado verde esté visible; si no, ¡no ingreses datos! Además, use la aplicación oficial CyberApp o el sitio cyber.cl desde una red Wi‑Fi segura y personal; nunca te conectes desde una red pública o compartida.
Recomiendo crear una tarjeta virtual para cada compra, así tu tarjeta física permanece protegida; muchos bancos ya ofrecen este servicio sin costo adicional.
Revisa tu estado de cuenta diariamente durante y después del evento; cualquier movimiento sospechoso debe reportarse al banco y al SERNAC de inmediato.
Por último, mantén tus dispositivos actualizados y habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible, ¡tu seguridad es la prioridad número uno! 🚀