El Cyber Day 2025 arrancó el 2 de junio a la medianoche y se cerró el 4 a las 23:59, marcando la mayor concentración de ofertas digitales del año en Santiago de Chile. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que organiza el evento cada año, participaron entre 663 y 691 sitios de e‑commerce, incluyendo 45 marcas recién incorporadas.
Contexto del comercio electrónico en Chile
Chile lleva varios años impulsando la digitalización del retail. Tras la pandemia, el porcentaje de compras realizadas en línea pasó del 12% al 27% del total del comercio minorista, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. La proliferación de smartphones y la mejora de la conectividad 5G han convertido al móvil en el canal preferido: en 2024, el 65% de las transacciones del Cyber Day se ejecutaron desde dispositivos móviles.
Detalles y cifras del Cyber Day 2025
Durante los tres días, la CCS proyectó ventas superiores a US$9.000 millones, lo que equivaldría a casi el 15% del comercio minorista nacional. Sin embargo, fuentes más conservadoras estimaron un ingreso ligeramente superior a US$520 millones. Ambas cifras revelan la gran incertidumbre que rodea a los pronósticos de un mercado tan dinámico.
En cuanto al ticket promedio, el año pasado se situó en $55.000, y el 72% de los ingresos provinieron de tecnología, vestuario y artículos para el hogar. El desglose de categorías en 2025 fue el siguiente:
- Vestuario, calzado y accesorios: 130 marcas
- Hogar: 76 marcas
- Salud y belleza: 73 marcas
- Deportes y outdoor: 53 marcas
- Tecnología: 38 marcas
- Turismo: 32 marcas
Además, 28 fundaciones ofrecieron productos solidarios, mostrando un aspecto social del evento que, aunque pequeño en cifras, genera buena voluntad entre los consumidores.
Participación de marcas y sectores
Entre los nombres más destacados se encontraban Falabella, Ripley y Linio, que ofrecieron descuentos entre el 20% y el 55% en sus catálogos. Carlos Soublette, gerente general de la CCS, aseguró que “las empresas que participan están comprometidas a ofrecer descuentos reales, convenientes, bajo buenas prácticas y con mayores estándares de seguridad”.
El sector de tecnología, aunque con menos participantes (38 marcas), representó la mayor proporción de ventas, impulsado por la demanda de smartphones, laptops y electrodomésticos inteligentes.

Reacciones de la industria y consumidores
Los comerciantes coincidieron en que la presión por ofrecer descuentos profundos ha llevado a una competencia de precios sin precedentes. Un representante anónimo de una pyme de moda comentó que “el Cyber Day es una oportunidad para ganar visibilidad, pero también un reto porque la logística y el manejo de stock se vuelven críticos”.
Por su parte, los consumidores mostraron una actitud más cautelosa que en 2024. Según una encuesta de Kantar, el 58% de los compradores comparó precios antes de decidirse, y el 42% prefirió usar plataformas de pago con tokenización para mayor seguridad.
Impacto económico y comparativa con ediciones anteriores
En 2024 el ticket promedio fue de $55.000 y el 72% de las ventas se concentró en tecnología, vestuario y hogar. Para 2025, la CCS esperaba un crecimiento del 10% respecto al año anterior, lo que situaría el total de transacciones en torno a los 6,5 millones. En contraste, el Cyber Monday 2024 alcanzó ventas por US$447 millones y 4,4 millones de transacciones, un 6,9% más que en 2023.
La diferencia entre las proyecciones optimistas (US$9.000 millones) y las conservadoras (US$520 millones) señala la dificultad de estimar con precisión el impacto real de eventos tan volátiles, donde la confianza del consumidor y la capacidad logística juegan papeles decisivos.
Perspectivas y próximos eventos digitales
El calendario de ofertas en Chile no termina con el Cyber Day. A finales de año, el país vivirá el Black Friday Santiago (28 de noviembre al 1 de diciembre) y el Cyber Monday Santiago del 6 al 8 de octubre.
Expertos del Colegio de Economistas advierten que la clave para sostener el crecimiento será la mejora de la infraestructura de entregas y la inversión en ciberseguridad, pues cualquier brecha podría minar la confianza del comprador.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles fueron las categorías con mayor participación en el Cyber Day 2025?
Las categorías principales fueron vestuario, calzado y accesorios (130 marcas), hogar (76 marcas), salud y belleza (73 marcas), deportes y outdoor (53 marcas), tecnología (38 marcas) y turismo (32 marcas). La tecnología lideró en valor de ventas, pese a tener menos participantes.
¿Qué diferencias hay entre las proyecciones de ventas del Cyber Day 2025?
La CCS anticipó más de US$9.000 millones, un crecimiento del 10% respecto a 2024, mientras que analistas externos estimaron una recaudación ligeramente superior a US$520 millones, basada en datos de consumo y tendencias macroeconómicas.
¿Cómo influyó la pandemia en la evolución del Cyber Day en Chile?
Durante la pandemia, el comercio electrónico explotó, alcanzando un récord en 2021. Ese impulso sentó las bases para eventos como el Cyber Day, que desde entonces ha crecido en número de participantes y en volumen de ventas.
¿Qué medidas de seguridad se recomendaron para los compradores?
La CCS destacó la necesidad de usar plataformas de pago con tokenización, revisar que la URL empiece por "https://" y verificar la reputación del sitio. Además, se sugirió activar alertas de fraude en las tarjetas de crédito.
¿Cuál es el próximo gran evento de ofertas digitales en Chile?
El siguiente hito será el Cyber Monday 2025, programado del 6 al 8 de octubre, seguido por el Black Friday del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Ambos eventos prometen continuar la tendencia de crecimiento del e‑commerce.
Juan Pablo Sanchez Mancilla
septiembre 29, 2025 AT 19:50Vaya, el Cyber Day parece una fiesta de descuentos, pero el presupuesto sigue en la luna 🌕.