Paola Parra – 26 sep 2025
Detalles del encuentro
En el Estadio Departamental Libertad, el domingo 25 de septiembre, América de Cali se llevó los tres puntos frente a Deportivo Pasto en un duelo que, a simple vista, parecía estar equilibrado. El marcador se abrió en el minuto 41 con un lamentable autogol de Nicolás Gil, que dejó la red abierta tras un centro defensivo. El segundo tanto llegó en el minuto 58 cuando Rafael Carrascal ejecutó con frialdad la única penalti del partido.
La alineación de América de Cali se organizó en un 4-3-3: Joel Graterol bajo los tres postes, la defensa conformada por Mateo Castillo, Daniel Bocanegra, Jean Pestana y Omar Bertel. En el medio, Carrascal, Josen Escobar y Sebastián Navarro controlaron el ritmo, mientras que el frente ofensivo estaba compuesto por Cristian Barrios, Rodrigo Holgado y Jan Franc Lucumi. Por su parte, Pasto presentó a Victor Cabezas en arco y una línea defensiva con Nicolás Gil, Luis Caicedo, Johan Caicedo y Santiago Jiménez. El sector medio y de ataque contó con Fabian Villa, Felipe Ordóñez, Facundo Boné, John Méndez, Diego Castillo y Yoshan Valois.
Los números del juego revelan una partida donde la posesión estuvo prácticamente repartida (51 % para Pasto y 49 % para Cali). Sin embargo, la eficacia frente al arco fue la que marcó la diferencia: Pasto lanzó 15 disparos, de los cuales solo 7 alcanzaron el marco, mientras que Cali necesitó apenas 4 disparos, con un único disparo a puerta que se convirtió en gol. En los balones parados, Pasto se llevó 5 córners frente a los 3 de los visitantes.
En cuanto a la circulación del balón, Pasto realizó 358 pases con un 86 % de precisión, ligeramente superior al 81 % de Cali, que completó 366 pases. La disciplina también jugó su papel: el equipo local recibió 4 tarjetas amarillas, mientras que el de Cali sólo una.

Implicaciones en la tabla y contexto histórico
Antes de este enfrentamiento, el historial entre ambos equipos mostraba una ligera ventaja para América de Cali (9 victorias frente a 7 de Pasto, con 6 empates). En la temporada, Cali llegaba con 3 victorias, 4 empates y 5 derrotas, acumulando 13 puntos, mientras que Pasto tenía 2 triunfos, 4 empates y 6 derrotas, sumando 10 puntos.
La victoria consolida a América de Cali en la parte alta de la tabla y le brinda un impulso necesario para escalar posiciones antes del cierre del Clausura. Por otro lado, Pasto deberá revisar sus opciones ofensivas, ya que, pese a dominar la posesión, no logró transformar esa ventaja en goles.
En el plano de lesiones, Cali tuvo que prescindir de David Quintero y Éder Álvarez, ambos fuera por problemas musculares, pero aun así consiguió que su esquema táctico fuera suficiente para imponerse. Pasto, por su parte, contó con un plantel completo, sin bajas reportadas.
El resultado pone de relieve la capacidad de América de Cali para capitalizar momentos decisivos, como los balones muertos y situaciones de penal, mientras que Deportivo Pasto tendrá que trabajar en la precisión de sus últimos metros para evitar tropiezos similares en los próximos encuentros.